A pesar de que diciembre no fue un buen mes, las terminales automotrices cerraron el año con números positivos. Brasil sigue siendo el mercado más relevante.

El último reporte de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) da cuenta de un diciembre difícil para el sector pero que a lo largo de 2021 dejan números positivos en materia de producción, exportación y comercialización de autos.

Con 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron en diciembre 39.849 unidades, un volumen 14,3% menor al que se registró en noviembre y un 32,1% superior a las 30.172 unidades que se produjeron en diciembre del año pasado.

De esta forma, en el acumulado de 2021 el sector contabilizó 434.753 unidades producidas (vehículos de pasajeros y utilitarios), lo que marcó un crecimiento del 69% en su comparación con las 257.187 unidades que se produjeron en 2020.

En lo que hace a exportaciones, en diciembre se comercializaron 19.615 vehículos, un 39,7% menos en su comparación con el mes anterior, y un 14% por sobre el volumen que se contabilizó en diciembre de 2020.

En el acumulado del año, se exportaron 259.287 unidades, un crecimiento del 88% en su comparación con el año anterior cuando se enviaron 137.891 unidades a diversos mercados. En este punto, se destacó que el crecimiento sostenido de las exportaciones permitió que la industria automotriz cierre el año representando el 34,3% del total de las exportaciones de Manufactura de Origen Industrial (MOI) y el 71,7% del total MOI a Brasil.

ADEFA-Nissan.jpg
Las exportaciones de autos subieron en 2021 respecto del año anterior. Archivo.

Las exportaciones de autos subieron en 2021 respecto del año anterior. Archivo.

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, el informe de ADEFA arrojó que en diciembre las terminales en su conjunto comercializaron a los concesionarios 32.723 unidades, un 17,7% más respecto de las entregas de noviembre pero un 16,1% por debajo del volumen del mismo mes de 2020.

Así fue que en el acumulado del año las ventas totalizaron 334.389 unidades, un 6,9% más respecto del mismo período de 2020, en el que se habían comercializado 312.789 vehículos.

ADEMÁS: Fernández: "Argentina necesita que todos empujemos para adelante"

El presidente de ADEFA, Martin Galdeano destacó que "el comportamiento del sector registró una importante mejora respecto del 2020 dando aval al compromiso asumido por el sector. Sin dudas, es un reflejo del trabajo que se viene realizando con toda la cadena de valor del sector y el Gobierno para generar medidas que promuevan el crecimiento y la sustentabilidad del sector".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados