Cuáles fueron los cinco alimentos de la canasta básica cuyos precios lideraron las subas de febrero e impulsaron la inflación.

Los precios de los alimentos aumentaron en febrero un 3,8% e impulsaron la inflación del mes, cuyo nivel general se ubicó dos décimas por debajo con un 3,6%. Pero escondida en ese promedio hubo una realidad con una evolución muy diferenciada de los precios de los principales productos de consumo masivo de la población, con una mayoría de frutas, hortalizas y verduras que tuvieron importantes aumentos, pero también algunas excepciones en las que se registraron disminuciones.

El último informe que dio a conocer este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) incluyó como es habitual un apartado con el detalle de la variación de los precios de un conjunto de productos de consumo popular, en su mayor parte alimentos. De la comparación de precios surgen más dudas que certezas a la hora de elegir lo más conveniente, ya que productos que guardan mucha similitud tuvieron evoluciones contrapuestas.

Tal fue el caso de la batata, que cerró el mes pasado con un incremento en su precio del 12,9%, y el de la papa, con una baja del 0,1% en el mismo lapso. Asimismo, una ensalada de frutas puede ser cara si se recurre a las naranjas, que aumentaron un 24,1%, o barata si el interesado se inclina por las manzanas deliciosas, cuyos precio disminuyó 2,7%.

precios (1).png
Inflación: los precios de una listado de productos de consumo masivo que elaboró el INDEC.

Inflación: los precios de una listado de productos de consumo masivo que elaboró el INDEC.

Los cinco productos de esa lista que encabezaron los aumentos de precios fueron el tomate redondo, con una suba del 36,8%, seguido por la naranja (24,1%), la lechuga (14,9%), la cebolla (14,7%) y la batata (12,9%).

Además:

La inflación fue de 3,6% en febrero y de 40,7% en doce meses

Por otra parte, hubo cinco productos cuyos precios experimentaron bajas en relación con los de enero. El que mostró la caída más significativa fue el zapallo anco, con una retracción del 15,9%, ubicándose luego el yogur firme (-9,3%), la manzana deliciosa (-2,7%), el asado (-0,5%) y la cebolla (-0,1%).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados