La inflación de septiembre fue de 3,5% y superó a la de agosto, en tanto en los últimos doce meses ascendió a 52,5%, según el INDEC

La inflación de septiembre fue de 3,5% y superó en un punto porcentual la marca de 2,5% que se había registrado en agosto, con lo que se quebró una racha de cinco meses consecutivos con índices de precios al consumidor en baja, de acuerdo con lo informado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La marca desbordó las expectativas de todas las consultoras, que en promedio esperaban un incremento del 2,8%, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central.

Diferentes economistas advirtieron que la aceleración en el ritmo de emisión monetaria y el propósito del Gobierno de "poner plata en el bolsillo de la gente" luego del resultado adverso en las PASO, fueron dos factores que incidieron en el rebrote de la inflación, con el nivel más alto desde el 4,1% de abril.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1448725329762258953

En los primeros nueve meses de 2021, la inflación acumulada llegó al 37%, en tanto la medición interanual alcanzó a 52,5%, la más alta de los últimos veinte meses.

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor ponderación del Índice de Precios al Consumidor, tuvo el mes pasado un alza del 2,9%, debido a la incidencia de "Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Café, té, yerba y cacao; y Leche, productos lácteos y huevos", de acuerdo con el informe difundido por el organismo estadístico oficial.

Los rubros que mostraron aumentos más elevados que el nivel general en septiembre fueron Prendas de vestir y calzado (6%), Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), Salud (4,3%), Restaurantes y hoteles (4,1%) y Recreación y cultura (3,8%).

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1448726090705473538

Además de los alimentos, por debajo del 3,5% general se anotaron Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,4%), Educación (3,1%), Transporte (3%), Comunicación (2,8%), Bienes y servicios varios (2,2%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,9%).

El mes pasado hubo un aumento del 3,5% en los Bienes y del 3,7% en los Servicios, en tanto los precios de los productos estacionales crecieron 6,4%, los regulados 3% y la inflación núcleo 3,3%.

Además:

Papa Francisco en IDEA: "Los subsidios sólo pueden ser provisorios, el objetivo es el trabajo"

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados