De acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG, los precios de los alimentos y las bebidas registraron una deflación del -0,2% en la última semana. La baja de la carne ayudó a ese retroceso. En junio pasado, la inflación fue del 1,6%.

A menos de una semana para que termine el mes de julio, los precios de los alimentos y bebidas vienen profundizando el sendero descendente y en los últimos días mostraron una deflación del -0,2%. Según la consultora LCG, la inflación promedio de las últimas cuatro semanas volvió a desacelerarse, situándose en el 1,4%.

En esta baja del promedio de precios de la canasta de alimentos, pesó decisivamente el retroceso en los valores de la Carne (-1,8%), que junto a la caída de Panificados (2,2%), Frutas (-0,9%), Lácteos (0,4%) y Aceites (-0,1%) logró compensar la fuerte suba en Bebidas (5,5%) y, en menor grado, en Verduras (0,9%).

El Informe de Avance de la consultora que dirige Javier Okseniuk destaca que, "por segunda semana consecutiva, la cantidad de productos con bajas supera a los que tuvieron alzas, mientras que los productos sin aumentos se mantienen estables.

¿Qué dice la proyección mensual?

De mantenerse esta tendencia, los precios en el sensible rubro de los Alimentos se ubicarían en un nivel cercano al 1,4%. En el IPC-Indec correspondiente a junio (1,6%), los alimentos habían estado en 0,6%, siendo una de las categorías más bajas de la medición junto a ropa y calzado (0,5%).

En las últimas cuatro semanas, las Verduras (3,8%), las Bebidas (3,5%) y las Carnes (1,8%) fueron las categorías que más presionaron el índice (1,4%), mientras que Panificados (-0,7%) y Lácteos (-0,6%) contribuyeron a moderar la suba del promedio.

La carne estuvo entre los alimentos que tuvieron incrementos esta semana.
El retroceso en el precio de la carne contribuyó a la baja en los valores de la canasta de alimentos.

El retroceso en el precio de la carne contribuyó a la baja en los valores de la canasta de alimentos.

Con el consumo masivo amesetado, una leve mejora del salario y la actividad económica mostrando una recuperación a velocidades distintas (un sector social viaja y consume y al otro le cuesta llegar a fin de mes), la noticia de una inflación en descenso trae alivio al gobierno, que apuesta a domar el IPC para ganar las legislativas del 26 de octubre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación del mes de junio fue del 1,6%. Este dato representó el segundo mes consecutivo con un índice de precios al consumidor (IPC) por debajo del 2%, un número que no se veía desde el año 2020, en plena pandemia de coronavirus.

A partir de este resultado, el Gobierno logró consolidar una desaceleración en el incremento mensual de precios. Un éxito que fue puesto en duda en abril, cuando el IPC registró un abrupto salto hasta el 2,8%, poniendo en crisis el principal soporte argumental del programa económico.

ADEMÁS: Transporte en el AMBA: subte a más de $1.000 y todas las subas que se vienen en agosto

El último relevamiento de FocusEconomics, que reúne las perspectivas de las principales consultoras y bancos de la City porteña y del exterior, anticipa que el costo de vida seguirá bajando en lo que resta de este año electoral.

Según el reporte, el costo de vida continuará desacelerando a partir de una política fiscal restrictiva, mayor competencia en el mercado, flexibilización de restricciones a las importaciones y reducción de precios internacionales de las materias primas.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados