Lo aseguró Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional. Aunque no precisó fechas, adelantó cuáles serán los próximos pasos. Todos los detalles, en la nota.
Julie Kozack, vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), aseguró que las negociaciones del organismo con la Argentina por la primera revisión del nuevo programa se encontraban “muy avanzadas” y que el próximo paso sería alcanzar un "Staff Level Agreement" con las autoridades.
“Primero quiero mencionar que las conversaciones por la primera revisión están muy avanzadas y el próximo paso va a ser llegar a un Staff Level Agreement entre las autoridades y el staff, algo que puede pasar en breve. Eso se va a presentar al directorio para su aprobación y consideración”, declaró Kozack en su habitual conferencia de prensa.
Al ser interrogada por la suba de las tasas de interés y el impacto en el aumento de precios, la funcionaria dijo que el programa se sustentó “en la continua implementación de políticas macroeconómicas restrictivas, que incluyen un sólido ancla fiscal y una política monetaria restrictiva”.
Por su parte, en su encuentro con los medios sostuvo que “la transición a un régimen cambiario más flexible ha sido fluida. La desinflación se ha reanudado y Argentina accedió nuevamente a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto inicialmente”.
A pesar de que no confirmó si el directorio del FMI trataría el caso argentino antes del receso previsto desde el 4 de agosto, Kozack afirmó: “Dado que las negociaciones entre nuestro staff y las autoridades están avanzadas, no vamos a dar más detalles. Vamos a esperar a que terminen y luego comunicaremos. El Staff Level Agreement puede pasar prontamente”.
Tampoco confirmó si hubo una reunión informal por el caso argentino. Ante la consulta sobre el desembolso de USD 2.000 millones, explicó que una vez alcanzado el acuerdo a nivel de staff, el organismo informará la fecha en que el directorio discutirá el tema. Mientras que un informe global del FMI difundido esta semana incluyó una evaluación sobre la economía local.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves la concesión a Argentina de dos préstamos por un total de 1.200 millones de dólares, en el marco de créditos a conceder al país suramericano por valor de 10.000 millones de dólares entre 2025 y 2028.
El primer préstamo, valorado en 800 millones, es el segundo tramo de una serie de dos préstamos programáticos basados en políticas (PBP) y "tiene como objetivo apoyar reformas tributarias para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo, reduciendo impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para fortalecer la capacidad de recaudación del país".
Según el BID, este crédito también busca facilitar y abaratar procedimientos tributarios, simplificando los trámites para declarar el IVA y el impuesto sobre la renta personal.
El segundo préstamo, de unos 400 millones, forma parte de otra serie de PBP y busca ayudar a reducir obstáculos burocráticos - el BID menciona la derogación de unas 700 "regulaciones obsoletas"-, estimular al sector privado y agilizar transacciones en comercio exterior.
Según la entidad, estas reformas beneficiarían a medio millón de empresas argentinas, abriendo además mercados "previamente liderados por empresas estatales", y quieren beneficiar a unos 24.000 importadores y 9.500 exportadores.
Ambos préstamos se integran en el programa de 10.000 millones de dólares que el BID anunció para Argentina en abril, en el marco de la llamada Estrategia País 2025-2028 y que está alineado con las ayudas aprobadas también por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
comentar