El organismo internacional elogió el "fuerte arranque" del programa, destacó la baja de la inflación y la pobreza, y la vuelta a los mercados cambiarios.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades del gobierno de la Argentina alcanzaron un acuerdo a nivel de staff técnico sobre la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas, un paso clave que, una vez aprobado por el Directorio del organismo, habilitará un desembolso de aproximadamente 2.000 millones de dólares para el país.

A partir del comunicado oficial del FMI, el organismo internacional elogió el "fuerte arranque" del programa económico, a pesar de un contexto externo más desafiante.

ADEMÁS: El FMI confirmó que la última revisión del programa de Argentina está muy avanzada

El staff del Fondo destacó que "la desinflación y el crecimiento han continuado, la pobreza ha seguido disminuyendo y Argentina ha vuelto a acceder a los mercados de capitales internacionales antes de lo previsto".

En este contexto, el FMI respaldó las políticas macroeconómicas implementadas, incluyendo un "sólido ancla fiscal y una postura monetaria restrictiva", y señaló que la transición a un tipo de cambio más flexible se ha desarrollado sin problemas.

Desde el organismo manifestaron que se alcanzaron entendimientos para continuar con las políticas destinadas a salvaguardar el ancla fiscal, reconstruir las reservas y reducir la inflación de forma duradera.

Por su parte, ee espera que la reunión del Directorio Ejecutivo del FMI para dar la aprobación final a esta revisión y liberar los fondos se realice a finales de julio.

En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.
En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.
En la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.

El BID anuncia dos préstamos para Argentina por valor US$ 1.200 millones

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves la concesión a Argentina de dos préstamos por un total de 1.200 millones de dólares, en el marco de créditos a conceder al país suramericano por valor de 10.000 millones de dólares entre 2025 y 2028.

ADEMÁS: Retenciones: el Gobierno evalúa una rebaja para la exportación de carne vacuna

El primer préstamo, valorado en 800 millones, es el segundo tramo de una serie de dos préstamos programáticos basados en políticas (PBP) y "tiene como objetivo apoyar reformas tributarias para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo, reduciendo impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para fortalecer la capacidad de recaudación del país".

Según el BID, este crédito también busca facilitar y abaratar procedimientos tributarios, simplificando los trámites para declarar el IVA y el impuesto sobre la renta personal.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados