El equipo técnico, encabezado por Julie Kozack y Luis Cubeddu, permanecerá en el país hasta el miércoles de la semana próxima para continuar el diálogo sobre el programa económico argentino

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó ayer al país y comenzó su actividad para auditar las cuentas públicas y mantener diversas reuniones con funcionarios del gobierno nacional, con vistas a renegociar la deuda de US$ 44.000 millones que Argentina mantiene con ese organismo multilateral. El equipo técnico, encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental del FMI; y Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI para Argentina, permanecerá en el país hasta el miércoles de la semana próxima, "para continuar el diálogo en curso sobre el programa económico del gobierno argentino y las perspectivas económicas", afirmó un vocero del FMI consultado por Télam.

Agregó que "la misión también será una oportunidad para aprender más sobre la estrategia de las autoridades para abordar la situación de la deuda de Argentina".

"El equipo técnico estará en Buenos Aires hasta 19 de febrero para permitir un diálogo y un trabajo más profundo sobre estos temas", informó la fuente consultada.

Si bien las fuentes oficiales se abstuvieron de brindar precisiones en torno a la actividad, en el Palacio de Hacienda se pudo saber que la comitiva ya comenzó a tomar contacto con la oficina de Hacienda, para saber la marcha de las cuentas públicas. Además, el equipo del FMI estaba definiendo si se reunirán hoy o mañana con los funcionarios del Banco Central y otras instituciones económicas gubernamentales. Si bien la visita originalmente iba ser de tres días, hasta mañana, se extendió hasta el miércoles de la semana que viene debido a la necesidad de recabar más datos también dentro del sector privado, con consultoras, bancos y empresarios en una agenda que "se define día por día", dijeron las fuentes allegadas a la negociación.

El auditor regional del FMI, Alejandro Werner, explicó a fines de enero que "la misión se enfocará en cooperar con las autoridades argentinas en términos de entender el marco de política económica y poder hacer nuestras proyecciones sobre el país, al entender mejor las medidas que se están tomando para mejorar la situación de la pobreza y reactivar la economía".

El Fondo no incluyó a Argentina en su reporte económico mundial difundido a fines de enero hasta realizar un "pronóstico más certero", teniendo en cuenta que el Gobierno está en su etapa inicial, dijo Werner.

En base a esto, el FMI mantuvo tal como estaban en octubre último las proyecciones del país, cuando estimó una caída de 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2020 y un repunte de 1,4% en 2021.

El balance de la visita quedará en manos de mismo FMI ya que "se espera que el staff emita un comunicado sobre los resultados de la misión al finalizar la visita", concluyó el vocero del organismo consultado por Télam.

Con ese informe en elaboración ya terminado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, volverá a encontrase con la directora FMI, Kristalina Georgieva el 22 y el 23 de febrero en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se realizará una nueva reunión del G20.

Fuentes oficiales confirmaron la gira del ministro quien mantendrá reuniones bilaterales con sus pares de Economía de las naciones que integran el bloque y con Georgieva, con quien dialogó a comienzos de febrero en Roma. Argentina busca refinanciar una deuda de US$ 44.000 millones que tiene con el FMI, pero también otra de US$ 3,000 millones que tiene con el Club de París, que vence este año.

La misión del FMI que permanecerá en la Argentinapor una semana está encabezada por el venezolano Luis Cubeddu, quien representó al organismo en el país durante 2002-04, acompañado por la estadounidense Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, en su primer contacto con el caso local.

Cubeddu, de 53 años, reemplazó al ex jefe de la misión para el país, Roberto Cardarelli, que ocupó el cargo durante los últimos cinco años. El economista venezolano lleva más de 23 años en el Fondo Monetario Internacional con una amplia trayectoria en diversos países: fue encargado de los programas del organismo con Grecia, Indonesia, México y Ucrania.

Según informa el FMI en su organigrama, Cubeddu es subdirector en el Departamento de Investigación del organismo, donde actualmente preside el Departamento de enlace con el G20 (Grupo de los 20). Previamente, fue jefe de la División de Macroeconomía de Economía Abierta, donde dirigió la producción del Informe anual del Sector Externo.

Cudebbu estudió economía y matemáticas en la Universidad de Carolina del Norte en los Estados Unidos, y completó su doctorado en la Universidad de Pensilvania.

Durante la década de los 90 dio clases en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) de Venezuela, y en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados