Scott Bessent aseguró que el Banco Central argentino activó un tramo del acuerdo de monedas con Estados Unidos y señaló que la operación dejó una “ganancia” para su país.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes que la Argentina ya utilizó una parte del swap de monedas firmado en octubre entre ambos gobiernos. En declaraciones a la cadena MSNBC, dijo que se trató de un tramo menor, pero que resultó rentable para el Tesoro norteamericano.
“El gobierno de Estados Unidos ganó dinero. Le prestamos fondos a un país aliado para estabilizarlo durante una elección”, afirmó Bessent. Aunque no precisó montos, indicó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó “una pequeña parte” del intercambio acordado por US$20.000 millones.
La confirmación llegó pocos días después de que la Argentina pagara US$800 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI), el 7 de noviembre. En ese momento, las cuentas del Tesoro local apenas superaban los US$150 millones, lo que generó sospechas de que el swap se había utilizado para cumplir ese compromiso.
Los datos del FMI, conducido por Kristalina Georgieva, muestran que en octubre la Argentina incrementó su saldo en 640 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), mientras que EE.UU. redujo esa misma cantidad.
El swap funciona como un intercambio de monedas o activos financieros entre países, y permite cubrir pagos o reforzar reservas sin recurrir a endeudamiento tradicional. Con la activación parcial, la Argentina ganó algo de aire en sus cuentas externas, mientras Estados Unidos obtuvo un rendimiento positivo por la operación.
Hasta el momento, el Ministerio de Economía no brindó detalles sobre los plazos o condiciones del uso del swap. La confirmación de Bessent, sin embargo, deja en claro que el acuerdo bilateral con Washington ya comenzó a utilizarse.
comentar