Las ventas en los supermercados durante julio bajaron 2,5% en relación a igual mes del año pasado, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Por su parte, las ventas en los autoservicios mayoristas durante julio retrocedieron 3,2%, mientras que en los grandes centros de compra o shoppings marcaron una suba de 10,2%.
En julio de 2023, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 2,5% respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero-julio de 2023 presenta una suba de 0,8% respecto a igual período de 2022.
En julio de 2023, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,3% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes, para julio de 2023, relevadas en la Encuesta de supermercados, sumaron 482.669,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 111,5% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2023, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 164,1%; “Bebidas”, 135,9%; “Alimentos preparados y rotisería”, 133,3%; y “Panadería”, 123,8%.
Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, entre otros.
En julio de 2023, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 120.214.864 miles de pesos, lo que representa el 24,9% de las ventas totales y muestra un aumento de 80,5% respecto a julio de 2022.
Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 155.250.419 miles de pesos, lo que representa el 32,2% de las ventas totales y una variación positiva de 125,6% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 176.255.630 miles de pesos, lo que representa el 36,5% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a julio de 2022 de 111,4%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 30.948.477 miles de pesos, lo que representa el 6,4% del total y muestra un aumento de 227,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios corrientes en julio de 2023 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 166.472,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 137,9% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en julio de 2023, alcanzaron un total de 8.372,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 10,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios corrientes en julio de 2023, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 52.819,4 millones de pesos, lo que representa un incremento porcentual interanual de 135,7%.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 52.745,2 millones de pesos, lo que constituye un aumento de 146,3% con relación al mismo mes del año anterior.
Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 33.304,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 128,3% respecto a julio de 2022.
Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 11.111,0 millones de pesos, lo que representa un aumento de 128,1% respecto a igual mes del año anterior. Por último, la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de 9.002,5 y 7.489,7 millones de pesos, con un aumento porcentual de 143,1 y 151,8%, respectivamente.
comentar