Así lo señaló un informe del Banco Central. El nivel de morosidad llegó al 6,6% del total de créditos en agosto pasado, una cifra que no se había visto en al menos 15 años. La combinación que redujo la capacidad de pago de los hogares.

La morosidad de las familias argentinas dio un nuevo salto en agosto pasado, marcó el décimo consecutivo en alza y alcanzó el 6,6% del total de créditos, una cifra récord que no se había visto en al menos 15 años. La combinación de tasas de interés altas y salarios reales estancados redujo la capacidad de pago de los hogares.

Así lo señaló el Banco Central (BCRA) en su Informe sobre Bancos, donde marcó que el índice de incumplimiento de los préstamos familiares subió 0,9 puntos porcentuales (p.p.) respecto a julio, llegando su nivel máximo desde que la entidad empezó a registrar estos datos en 2010, durante el primer mandato de la expresidenta Cristina Kirchner.

Hasta el momento, la autoridad monetaria no actualizó el anexo con la evolución detallada de cada línea de crédito. Sin embargo, la tendencia observada en los meses anteriores mostraba que los mayores incrementos de morosidad se concentraban en los préstamos personales y en los financiamientos con tarjetas de crédito.

banco-centraljpg
Según el Banco Central, el índice de incumplimiento de los préstamos familiares subió 0,9 puntos porcentuales en agosto pasado.

Según el Banco Central, el índice de incumplimiento de los préstamos familiares subió 0,9 puntos porcentuales en agosto pasado.

ADEMÁS: El dólar oficial volvió a aumentar y cerró en $1.475

En julio, vale recordar, el nivel de morosidad en préstamos personales había pasado del 6,5% al 7,3%, mientras que en los financiamientos con tarjeta de crédito se había verificado un aumento desde el 4,9% al 5,3%. Y en los préstamos prendarios también hubo un deterioro, aunque mucho más leve: desde el 3,7% al 3,9%.

Durante el octavo mes del año, en el caso de las empresas, la tasa de irregularidad se situó en el 1,4%, lo que representó una suba mensual de 0,2 p.p., la más alta desde principios de 2024. Si se combinan los datos de familias y empresas, el porcentaje total de morosidad asciende al 3,7%, es decir, 0,5 p.p. más que en julio.

Afirman que el 91% de las familias argentinas tiene deudas

Un informe publicado por el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) advirtió a comienzos de este mes que el 91% de los hogares argentinos tiene algún tipo de deuda. Más del 70% de los pasivos fueron generados durante de 2024.

"El 91% de las familias con deudas contraídas no baja ni sube. Hay un 9% que no contrae deudas, un estrato alto, pero sí se va agudizando lo que es la cantidad de deudas que tienen las familias. En junio había un 65% que acumulaban dos y tres deudas y hoy subió a un 67%. Con más de tres deudas un 14 % y sólo con una deuda un 19 %; es decir, las familias se endeudan cada vez más", explicó el director del IETSE, Germán Romero.

ADEMÁS: El FMI insiste: Argentina debe sumar reservas para recuperar crédito

“Deudas regulares hay sólo un 22%, en mora simple existe un 46% y un 33% hay en instancia judicial", puntualizó en declaraciones radiales. Y agregó: “Hay un 9% de estas deudas que son de refinanciamiento de tarjeta de crédito, es un espiral de endeudamiento".

Romero denunció, además, que quienes más sufren la crisis son aquellos estratos que hasta ahora escapaban de la pobreza formal. “La gente que era de clase media pasó a la pobreza y no está en el radar del Estado para poder ser asistida es quien más está sufriendo", alertó.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados