En Mar del Plata, el encuentro reunió a más de mil referentes del sector privado. El titular de IDEA, Santiago Mignone, pidió que se cumpla el Pacto de Mayo.

Con un mensaje centrado en la necesidad de previsibilidad y estabilidad institucional, los empresarios reunidos en el 61° Coloquio de IDEA cerraron este viernes tres jornadas de debate en Mar del Plata. Más de mil ejecutivos y referentes de distintos sectores reclamaron al Gobierno que se cumpla el Pacto de Mayo y que se establezcan “reglas claras y transparentes” para sostener el crecimiento y la inversión.

“Hasta el momento, poco se conoce de lo hecho al respecto. Instamos a que, pasado el momento electoral, se retomen los puntos del Pacto y se acuerden las medidas para su ejecución. Los pactos que sirven son sólo los pactos que se cumplen”, sostuvo Santiago Mignone, presidente de IDEA, en el discurso de cierre del encuentro.

ADEMÁS: El dólar oficial volvió a aumentar y cerró en $1.475

El dirigente empresarial pidió además que el Estado -en todos sus niveles- administre los recursos “con responsabilidad” y garantice estabilidad política. “No podemos tener una economía que tiembla cada dos años producto de un proceso electoral y de la irresponsabilidad de sus actores. En cada uno de esos vaivenes estamos los argentinos, y se produce una enorme transferencia de recursos que termina afectando a los más vulnerables”, remarcó.

Los empresarios piden esfuerzo conjunto

Durante los tres días de deliberación, los empresarios coincidieron en que la recuperación económica no llegará por atajos ni soluciones mágicas, sino por “el trabajo, el esfuerzo conjunto y la capacidad de mirar más allá de la coyuntura”. En ese sentido, Mignone llamó a la dirigencia a actuar con responsabilidad: “Precisamos dirigentes que piensen en el largo plazo y que asuman el compromiso de transformar el país”.

El lema de este año, “Juega Argentina”, fue presentado como una invitación a “salir a la cancha” para construir consensos. “Queremos una Argentina que ofrezca un camino de desarrollo y crecimiento para todos”, concluyó el titular de IDEA ante un auditorio colmado en el hotel Sheraton de Mar del Plata.

El contexto económico y político marcó el pulso del encuentro. La volatilidad cambiaria, el reciente rescate financiero de Estados Unidos y la proximidad de las elecciones legislativas del 26 de octubre dominaron las conversaciones de pasillo. Las principales inquietudes giraron en torno al futuro del tipo de cambio, las bandas cambiarias, el plan económico y la composición del Gabinete después de los comicios.

El presidente Milei ausente

El presidente Javier Milei decidió no asistir al Coloquio y envió a varios de sus funcionarios: el vocero presidencial Manuel Adorni, el ministro de Modernización Federico Sturzenegger, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el secretario de Trabajo Julio Cordero. Todos participaron de distintas mesas de debate y defendieron el rumbo económico del Gobierno.

En la primera jornada, Adorni leyó un mensaje del mandatario en el que prometió enviar al Congreso proyectos de modernización laboral y reducción impositiva, siempre que exista acompañamiento legislativo. Bullrich, por su parte, reivindicó la política de “orden y seguridad”, mientras Cordero subrayó la necesidad de “formalizar el empleo sin rigideces”.

El momento más comentado llegó con la exposición de Sturzenegger, quien cuestionó al empresariado por “no haber aprovechado las reformas que ya se pusieron a disposición para modernizar el trabajo”. Su intervención generó incomodidad entre varios asistentes, aunque fue celebrada por los sectores más cercanos al oficialismo.

La presencia política fue menor a la de años anteriores. No hubo representantes del Partido Justicialista ni del sindicalismo, habituales animadores del debate empresario. Sí participaron algunos gobernadores aliados, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Martín Llaryora (Córdoba), quienes coincidieron en reclamar previsibilidad y diálogo.

Pese a las dudas, el clima general fue de respaldo moderado hacia la administración libertaria, aunque matizado por la incertidumbre sobre el rumbo económico. “Hay expectativa, pero también prudencia. El empresariado quiere acompañar, pero necesita señales concretas”, resumió uno de los asistentes al cierre.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados