Según los datos del Indec, el descenso se sintió en diversas áreas productivas y fue fuertemente influenciado por la sequía. La minería marcó un crecimiento.

El nivel de actividad económica retrocedió en julio 1,3% respecto a igual mes del año pasado, fuertemente influenciada por la sequía, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto a junio pasado, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en julio una suba del 2,4%, con lo que el acumulado de los siete primeros meses del corriente año refleja una merma de 1,8%.

En julio de 2023, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una caída de 1,3% en la comparación interanual (ia), y una variación positiva de 2,4% respecto a junio en la medición desestacionalizada (s.e.).

Sin título-1.jpg

Con relación a igual mes de 2022, once sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en julio, entre los que se destacan Pesca (+20,5% ia) y Explotación de minas y canteras (+7,1% ia).

El sector Explotación de minas y canteras (+7,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Pesca (+20,5% ia) y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+1,0% ia).

ADEMÁS: Compre sin IVA: cómo reclamar si no se hace el reintegro

Por su parte, cuatro sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-14,0% ia) e Industria manufacturera (-3,7% ia). El primero es, además, el de mayor incidencia negativa; entre ambos aportaron 1,5 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

Las actividades con mayor incidencia negativa fueron “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura” e “Industria manufacturera”. En contraposición, la rama de actividad con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, en julio de 2023, fue “Explotación de minas y canteras”.

Los efectos de la sequía fueron los argumentos esgrimidos para la reducción en el indicador de la actividad económica.
Los efectos de la sequía fueron los argumentos esgrimidos para la reducción en el indicador de la actividad económica.
Los efectos de la sequía fueron los argumentos esgrimidos para la reducción en el indicador de la actividad económica.

Amplían réditos para inversión productiva de pymes del programa Crédito Argentino

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Mariano de Miguel, anunciaron la ampliación del fondeo de créditos para inversión productiva para pymes del programa Crédito Argentino (CreAr).

El BICE suma así $ 20.000 millones a la línea de créditos de CreAr para pequeñas y medianas empresas (pymes) y apunta a superar los $ 100.000 millones en el año, destacó la entidad oficial en un comunicado.

La línea de créditos tiene hasta siete años de plazo, dos años de gracia y tasa fija en pesos del 59%, disponible para los diversos sectores productivos, con foco en el agregado de valor a los recursos naturales, los potenciales exportadores y la generación de empleo.

ADEMÁS: Los desempleados recibirán un bono de $20.000: cómo y cuándo se cobrará

Los créditos del programa CreAr están destinados a proyectos de inversión, como ampliación y modernización de plantas, y a la adquisición de bienes de capital nuevos.

El BICE recordó además que fue una de los primeras en implementar los créditos CreAr lanzados a fines de 2022 por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Desde entonces, la entidad oficial dispuso de distintas líneas a través de este programa: la de inversión para pymes con fondos por $ 70.000 millones; de proyectos para el cambio estructural por $ 20.000 millones; y la dirigida a la industria naval por $ 5.000 millones.

Respecto al avance del programa, De Mendiguren dijo que "CreAr es una inversión fuerte del Estado para dar alivio en la tasa de interés y que sigamos generando inversiones y creación de empleo".

"Con este anuncio estamos poniendo a disposición más crédito para seguir impulsando a sectores estratégicos de las economías regionales que nos permiten realizar el cambio de la matriz productiva que Argentina necesita", resaltó el funcionario.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados