Según la CAME, 1.440.000 millones de personas viajaron por el país durante el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Aunque hubo más movimiento que en 2024, las estadías fueron más cortas y los gastos, más medidos.

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país, con un impacto económico estimado en $262.627 millones, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Pese al incremento de visitantes -un 2,1% más que en el mismo feriado del año pasado-, el gasto promedio diario y la duración de las estadías registraron descensos en términos reales.

ADEMÁS: Los precios de los alimentos vuelven a presionar en la inflación

De acuerdo con el informe, cada turista gastó en promedio $91.190 diarios, lo que representa una baja del 1,5% real frente a 2024. “Se reflejó un comportamiento más austero, pero sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, explicó la entidad gremial-empresaria.

Estadías más cortas de los turistas

La estadía promedio fue de dos noches, contra las 2,4 del año pasado, lo que implicó una reducción del 16,7%. Según la CAME, predominó el perfil de viajes cortos y organizados a último momento, que permitieron “seguir viajando aún en un contexto de menor poder adquisitivo”.

En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, cifra que, medida en términos reales, representa una caída del 16,2% frente al mismo fin de semana largo de 2024. Desde la entidad destacaron que “viajaron más personas, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos”.

Entre los factores que impulsaron el movimiento, la cámara subrayó el buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, tras varias semanas sin feriados extensos.

El turismo se distribuyó de manera pareja en todo el país, con ocupaciones destacadas en destinos naturales, termales y culturales. Entre los puntos más elegidos se ubicaron Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Buenos Aires y Mendoza.

El relevamiento también advirtió un fuerte flujo de argentinos hacia Chile, con largas filas en los pasos fronterizos. El tipo de cambio favorable, la diferencia de precios en indumentaria y tecnología y las promociones en supermercados del país vecino motivaron viajes de compras de miles de familias y grupos de amigos.

En la provincia de Buenos Aires, el movimiento turístico fue positivo. Según el Observatorio Turístico bonaerense, la ocupación promedio rondó el 65%, con picos del 70% en algunas localidades. Mar del Plata recibió a más de 100.000 visitantes, entre ellos 40.000 jóvenes finalistas de los Juegos Bonaerenses 2025. En Tandil, la ocupación llegó al 70%, mientras que Pinamar, Villa Gesell y Tigre registraron un flujo constante de turistas de cercanía. En Chascomús, el nivel de ocupación hotelera alcanzó el 70%, con estadías promedio de tres días y dos noches.

De enero a octubre de este año se celebraron seis fines de semana largos, en los que viajaron más de 10,2 millones de turistas. En conjunto, estos desplazamientos generaron un movimiento económico de $2,36 billones, equivalentes a US$1.670 millones, de acuerdo con CAME.

“La incidencia de estos feriados fue significativa no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales, beneficiando a miles de pymes vinculadas directa o indirectamente al turismo”, concluyó la entidad.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados