El ministro de Economía volvió a defender hoy las últimas medidas tomadas por el Gobierno, y afirmó que el mercado cambiario "está bastante estabilizado". Cuestionó a quienes "quieren generar sensación de catástrofe económica"

El ministro de Economía, Axel Kicillof consideró hoy que en la Argentina "no hay problemas económicos graves" sino sólo "dificultades y desafíos", y aseguró que el frente cambiario "está bastante estabilizado" con las nuevas estrategias dispuestas por el Banco Central.

Además, cuestionó con dureza a la oposición, a la prensa y a los economistas que "intentan sembrar el pánico" sobre una "hecatombe económica" en el país.

Kicillof analizó que los "opinólogos" dejaron de hablar de la economía por unos días para dedicarse al narcotráfico porque intentan instalar la "idea del fin del mundo" y no les interesa cuando el frente cambiario "está bastante estabilizado o el avance de las negociaciones con Repsol" por YPF.

 "Nos tienen un poco acostumbrados de generar sensación de catástrofe económica, diarios opositores, no pocos economistas y, claro, la oposición. Lo que hay en nuestra economía son complejidades, dificultades y desafíos, no son problemas graves", sostuvo el ministro en declaraciones a radio Nacional Rock.

Apuntó el funcionario contra periodistas, opinólogos y economistas que en enero vaticinaron que faltaban pocos días para "la hecatombe" y luego en lugar de hacer una autocrítica y pedir disculpas por sus mentiras, "metieron el violín en la bolsa y se escondieron debajo de una baldosa para esperar otra ocasión para hacer sonar la trompeta del Apocalípsis".

Al referirse a la inflación, el titular del Palacio de Hacienda dijo que la metodología del nuevo Índice de Precios del INDEC se encuentra entre los más altos estándares internacionales, al tiempo que es "el mejor" en términos de cobertura que ha tenido el país.

En ese sentido fustigó las mediciones privadas: "(Roberto) Lavagna dijo que la inflación de febrero fue del 5 y (Carlos) Melconian, que fue del 4 por ciento. Es un dado que tiran al azar, que da del 1 a 6 por ahora. Forman parte de esta campaña. Hay una fuerte dispersión entre los indicadores, que no están desagregados. Es porque no tienen la menor idea qué pasó", sentenció el ministro.

Kicillof admitió también que en enero hubo una fuerte variación de precios, pero aclaró que el Gobierno lo reconoció al publicar el indicador del 3,7 por ciento para ese mes. Por otra parte, el ministro pidió a los industriales y empresarios que "en lugar de andar quejándose por impuestos y medidas" asuman "sus propios deberes y obligaciones para que Argentina crezca", y reclamó que "en lugar de dedicarse a la especulación se dediquen a la inversión".

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados