Según el balance cambiario del Banco Central, en julio se registró la mayor salida de dólares desde 2019: unos USD 5.432 millones.

En julio, la salida neta de divisas alcanzó los USD 5.432 millones, la cifra más alta desde 2019, de acuerdo con el balance cambiario publicado por el Banco Central. El fenómeno confirma que, pese a las medidas oficiales para mantener el dólar dentro del sistema financiero, los ahorristas siguen apostando por sacar sus billetes del circuito bancario.

El informe revela que 1,3 millones de personas físicas compraron dólares por un total de USD 3.408 millones, lo que significó un incremento del 30% respecto a junio. En contraste, 576.000 usuarios vendieron divisas por apenas USD 367 millones, lo que dejó un saldo neto negativo para las reservas.

Sin embargo, los depósitos en dólares dentro del sistema financiero solo crecieron en USD 1.713 millones, lo que llevó a los analistas a estimar que unos USD 3.700 millones fueron retirados de los bancos y guardados en cajas de seguridad. “La intención del Gobierno de que las divisas se blanqueen y permanezcan en el sistema tuvo el efecto contrario”, remarcaron desde el mercado.

El propio Banco Central señaló que no toda la compra de billetes implica “formación de activos externos”, ya que parte de esos fondos puede quedar depositada en cuentas locales o usarse para cancelar consumos con tarjeta en moneda extranjera. Aun así, la tendencia es clara: el dólar se mantiene como refugio frente a la incertidumbre.

Evolución del dólar oficial

En medio de este escenario, el dólar oficial cerró agosto en $1.320 para la compra y $1.360 para la venta en Banco Nación, con una suba diaria de $15. En lo que va de 2025, acumula un incremento cercano al 30%, acelerado desde la liberación del cepo en abril.

El promedio bancario minorista se ubicó en $1.341,02, mientras que el dólar blue operó en la franja de $1.325 a $1.345, con una leve baja de 0,38% en la jornada. Las reservas brutas del BCRA, en tanto, quedaron en USD 40.961 millones.

En un intento por frenar la presión cambiaria, el Central limitó la posición en dólares de los bancos, aunque la medida no logró contener la escalada de la demanda.

Una pulseada sin fin

El dato de julio refleja que la obsesión argentina por el billete verde no cede, incluso en un contexto de suba del dólar oficial y ajustes en la política monetaria. La dolarización de los ahorros vuelve a mostrar que, en tiempos de incertidumbre, el peso sigue perdiendo la confianza de los ciudadanos y que la fuga hacia el dólar continúa siendo el refugio más buscado.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados