Durante agosto de 2019, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto a julio de 2019 fue de 3,8%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 3,4%.
Las variaciones interanuales de la CBA y de la CBT resultaron del 58,8% y 58,2%, respectivamente.
La Canasta Básica Total, que define el nivel de pobreza, aumentó 3,4% en agosto respecto del mes anterior, y alcanzó un costo de 33.013,22 pesos para una familia tipo, informó el INDEC.
La Canasta Alimentaria, que define el nivel de indigencia, aumentó 3,8% en la misma comparación y su costo llegó a los 13.258,32 pesos.
Nueva jornada de "Supermiércoles" con el Banco Provincia
Según los últimos datos oficiales, una familia tipo necesitó 31.934,44 pesos durante julio para acceder a la CBT y no ser considerada pobre.
Durante ese mes, el valor de la CBT registró un alza del 2,5% frente a junio del 2019.
En tanto, la misma familia necesitó 12.773,78 pesos para cubrir el costo de la CBA en julio y no caer en la indigencia. Este indicador reflejó una suba del 2,9% con relación a junio de este año de esto.
La CBT reúne los bienes y servicios básicos para una familia tipo de cuatro miembros, formada por dos adultos y dos menores, y la CBA incluye las necesidades kilocalóricas y proteicas imprescindible para una familia.
Las ventas de la industria farmacéutica alcanzaron los 49.761 millones de pesos en el segundo trimestre del año y aumentaron 68,6% respecto de igual período del año anterior, informó esta el INDEC.
Según el informe de la Industria Farmacéutica Argentina, que publicó el organismo, el aumento surge de un alza del 66,5% en la comercialización de medicamentos de producción nacional y del 73,8% en la de los importados.