El dólar blue operó nuevamente en alza en la City porteña y registra un aumento de $147 en lo que va de 2023. El Banco Central vendió divisas.

El denominado dólar blue o informal marca un incremento de un peso con respecto a la víspera y se ofreció a $493 por unidad en la City porteña

La brecha cambiaria del dólar blue se posiciona a 87% respecto del dólar minorista y en el 95% respecto al mayorista.

El dólar marginal marca un incremento de $147 desde que comenzó el 2023.

ADEMÁS: El Bitcoin cotiza en torno a US$30.000 y acumula un alza del 20% en la última semana

Las demás cotizaciones

En lo referido al tipo de cambio, el dólar minorista cerró a $265,31, con una suba de 86 centavos respecto del cierre de ayer.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sube 0,8 %, a $511,06; mientras que el MEP avanza 0,7 %, a $481,91, en el tramo final de la rueda.

En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de 75 centavos respecto al cierre previo, en $252,60.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $344,90 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $437,76.

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $464,29, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $530,62.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$403 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por más de US$93 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$589 millones.

ADEMÁS: Una familia necesitó $217.915 para no caer en la pobreza en mayo

El Banco Central, en rojo

El Banco Central vendió US$85 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC), en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por más de US$20 millones.

Tras los registros del día, en lo que va del sexto mes del corriente año la autoridad monetaria acumula ventas por US$420 millones.

Estos resultados se dan en un contexto donde las liquidaciones de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas de economías regionales tienen vigente un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar hasta el 31 de agosto próximo.

"Según fuentes del mercado, el monto de las ventas oficiales es similar al pago anticipado de importación de energía registrado hoy", explicó el operador cambiario Gustavo P. Quintana.

Banco-Central.jpg
Subió el dólar blue y el Banco Central, en rojo.

Subió el dólar blue y el Banco Central, en rojo.

El consumo creció en mayo 1,2% interanual, según la Cámara de Comercio

El Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró un avance de 1,2% en mayo, con respecto a similar período del año pasado, y de esta forma acumuló un crecimiento de 3,8% en los primeros cinco meses de 2023.

"El IC acumula en los primeros cinco meses del año un crecimiento de 3,8% interanual, aunque todo indica que el consumo seguirá perdiendo dinamismo en los próximos meses", señaló la CAC.

Agregó que el indicador marca desde enero pasado un desaceleración en las tasas de crecimiento interanual, ya que en el primer mes del año reflejó una mejora de 6,1% y en el último mes la suba fue de 1,2%.

"El ingreso disponible de los hogares pasó a terreno negativo interanual el último trimestre de 2022 y desde ese entonces no solo se ha mantenido en rojo, sino que además ha profundizado su caída", señaló el informe.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados