Antonio Banderas, quien hace de villano en una nueva película de Bob Esponja, dice que su regreso al cine para niños se debe a su "vocación de visitar distintos géneros".
El astro español ha protagonizado dramas (Filadelfia), comedias (Two Much), musicales (Evita), cintas de terror (Entrevista con el vampiro), de acción (Desesperado), de aventura (La leyenda del Zorro), de autor (Almodóvar). Sus créditos en el cine infantil incluyen Spy Kids, Shrek y El Gato con Botas.
-¿En la variedad está el gusto?
-Para mí sí, pero es mi forma de entender mi profesión. Para mí actuar significa visitar muchos géneros y visitar personajes muy distintos... A mí me gusta mucho la posibilidad de cambio y prácticamente desde que he llegado a Estados Unidos lo he probado todo. Una de las satisfacciones más grandes para mí como actor fue hace unos años cuando pasé por una calle en Nueva York y estaban pasando en una sala El Gato con Botas y en otra La piel que habito.
En la película de Bob Esponja: Bob afuera del agua, que ya se estrenó en Estados Unidos y ya puede verse en los cines de Argentina, el actor da vida al villano Burger-Beard, un pirata que se roba la preciada receta de la emblemática hamburguesa Krabby Patty, llevando a Bob Esponja y sus amigos a salir de su mundo acuático animado y entrar al mundo real con el fin de recuperarla.
Este año también aparecerá en Los 33, sobre el grupo de mineros que estuvieron atrapados bajo tierra durante más de dos meses en Chile, y en Knight of Cups de Terrence Malick.
Sus próximos proyectos incluyen una posible película de Carlos Saura en la que daría vida a Picasso y una cinta que escribió para Melanie Griffith, que todavía espera dirigir. Banderas y Griffith se separaron el año pasado tras casi dos décadas de matrimonio.
-¿Cómo te preparas para actuar en películas tan distintas? ¿Eres un actor de método?
-Trato de apegarme mucho al guión, de entender no sólo la historia sino el estilo en el que vamos a realizarla. Una vez leído me reúno con el director... y trato de entender por qué me han llamado... "¿Qué es eso que yo he hecho que a ti te hizo pensar que podía realizar este personaje?"... Y a partir de ahí trato de proponer también; soy un actor que en el set no paro de proponer cosas, no soy un actor pasivo, soy un actor muy activo... A veces aceptan la propuesta, a veces no. Pero también soy muy disciplinado, si un director quiere algo específico trato de dárselo.
-Harás de Pablo Picasso en 33 días, de Carlos Saura. ¿Ya están trabajando en ello?
-Estamos en ello. El guión está atrapado en un concurso de acreedores... Carlos sigue entusiasmado. Si eso se desata, y espero que se desate pronto, probablemente a finales de este año podríamos estar visitando a mi paisano.
-¿Qué representaría para ti encarnar a un personaje como Picasso?
-Es una responsabilidad enorme porque además es mi casa, Málaga, que va a mirar con lupa mi trabajo y trato de entender quién era Picasso.
Sin problemas para trabajar con su ex mujer
-Acabas de compartir créditos con Melanie Griffith en Autómata, que recién se estrenó en España. ¡Qué bueno que puedan seguir trabajando juntos aunque sean ex!
-Sí, bueno, tenemos una tendencia las personas, cuando se produce un tipo de evento como este, de ponernos a la defensiva... Yo no voy a entrar en detalles. Quiero, y creo que ella también, mantener una relación porque son muchos los años que hemos pasado juntos, nuestros hijos están ahí... Con ella hablo cada dos días.
comentar