Comienza hoy el Tango Buenos Aires, Festival y Mundial que se desarrollará del 10 al 23 de agosto de 2017. Una nueva edición del festival de tango más reconocido del mundo: “Tango Buenos Aires, Festival y Mundial”.
Los nombres más representativos del tango bailado, tocado y cantado, estarán presentes del 10 al 23 de agosto en distintos espacios de Buenos Aires. Habrá más de 200 actividades, cientos de conciertos y competidores de más de 40 países disfrutando del tango en las 32 sedes de la Ciudad.
El Concierto de Apertura será el jueves 10 de agosto a las 20h en la Usina del Arte con Osvaldo Piro y su gran orquesta, donde tocará sus obras, hará un homenaje a Aníbal Troilo y Raúl Garello, además de estrenar un tango junto a la voz de Patricia Barone.
Esta edición, nuevamente bajo la dirección artística de Gabriel Soria, contará con varias producciones especiales, entre las que se destaca ‘Suite Piazzolla’ en el 25º aniversario de la muerte de Astor.
Su obra no sólo amplió la experiencia sonora y estética del tango, sino que ayuda a la búsqueda de las nuevas generaciones que continúan en la renovación del género. Esta sección del festival reunirá a diversos exponentes locales con distintas relecturas de sus trabajos, entre los que se destacan el Quinteto Astor Piazzolla, Daniel Binelli, Mariel Dupetit y Walter Ríos.
Se celebrarán aniversarios de formaciones y artistas, como ser los 15 años del Trío Agri-Zárate-Falasca, Raúl Lavié próximo a cumplir sus 80 años en un concierto muy especial con Walter Ríos y los hermanos Greco como invitados, Guillermo Fernández y sus 50 años en el canto, los 55 años de carrera de Amelita Baltar, los 50 años de música de Juanjo Domínguez y el reencuentro del grupo Nuevos Aires después de 35 años de su formación.
El rescate histórico de agrupaciones emblemáticas intentará recuperar el sonido original de dos momentos fundamentales de la historia: los 80 años de la orquesta de Aníbal Troilo y el Cuarteto de José Colángelo, de 1969. Para ello se desgrabaron sus discos con el objetivo de recuperar las partituras y se hurgó en los archivos privados de los músicos y sus familias.
Además, el festival incluirá el cruce de generaciones, estreno de obras, presentaciones de discos, una nueva sección llamada “Miradas de Mujer” destinada a destacar y reconocer a intérpretes y compositoras que abren nuevos caminos en la expresión tanguera, una muestra única sobre Alberto Castillo, el cantor del pueblo, y visitas internacionales como el Cadence Ensamble de Armenia y desde Finlandia, el Nuevo Quinteto Otra Vez.
comentar