En la avant premiere de La mujer de la fila, dirigida por Benjamín Ávila, Oreiro subrayó que la calidad de una película no se mide por la cantidad de espectadores:
En el marco de la presentación de su nuevo filme, Natalia Oreiro opinó sobre la polémica que enfrenta a Guillermo Francella y Pablo Echarri sobre los valores del cine comercial versus el de autor.
En la avant premiere de La mujer de la fila, dirigida por Benjamín Ávila, Oreiro subrayó que la calidad de una película no se mide por la cantidad de espectadores: “Celebro que todas las personas puedan expresarse, aunque uno no esté de acuerdo. No creo que el éxito dependa de cuántas personas vayan a verla”. sostuvo la actriz y cantante y enfatizó la necesidad de que convivan el cine comercial con el de autor:
“Deben convivir ambos cines. Reducir un hecho artístico a una corriente política es muy simple. Hay que seguir haciendo cosas que emocionen y conecten al público”, sostuvo la actriz que fue pareja de Echarri hasta más de 20 años.
Oreiro también destacó la trayectoria de Ávila, director de Infancia Clandestina, y remarcó la importancia de apoyar el cine independiente y las óperas primas, tanto como la producción local.
En el marco del lanzamiento de su película Homo Argentum, Guillermo Francella encendió el debate con sus declaraciones recientes en Olga, el canal de streaming de Migue Granados.
“Hay un cine muy premiado que le da la espalda al público. Van cuatro personas nada más, ni la familia del director va. Son obras de arte, pero no representan a nadie. A veces ves un botín, un sacachispas con una media sucia adentro, y pagan dos palos verdes. Eso es arte para los que saben de arte. Yo no lo veo”, dijo el interpetre que también es productor.
Las palabras del actor generaron controversia en la industria, evidenciando la tensión entre producciones masivas y cine independiente.
Para Oreiro, el cine es un espacio de conexión: “Contarle a alguien cómo debe ver una película me parece subestimar al público. Jamás le diría a nadie qué cine ver por su ideología. El arte no es eso”.
Con estas declaraciones, la actriz se posiciona como defensora de la diversidad en la producción cinematográfica argentina, destacando la convivencia de distintas miradas y estilos en un momento difícil para la industria. Priorizando la creación de arte audiovisual independiente y de autor.
comentar