Por el reconocimiento mundial, por la fuerza del relato, por la temática, por reflejar a la perfección el "ser nacional"... y por muchas razones más, estas son las que eligió Diario Popular.

La Historia Oficial (Luis Puenzo, 1985)

La historia oficial trailer

En la última etapa de la dictadura militar, una profesora de historia comienza a darse cuenta de lo acontecido en la Argentina de años anteriores. El retorno de una amiga exiliada, el descubrimiento de los turbios manejos de su esposo y la aparición de una Abuela de Plaza de Mayo que busca a su nieta son motivos más que suficientes para que la mujer viva una auténtica toma de conciencia política y se pregunte, incluso, si su hija adoptada fue apropiada ilegalmente por su marido.

Además de narrar los crudos años de la última dictadura cívico militar argentina y exponer las contradicciones de la sociedad, esta película fue la primera nacional en ganar un Oscar.

Camila (María Luisa Bemberg, 1984)

Camila Trailer

La película recrea la historia real de un amor prohibido: el romance entre Camila O’Gorman y el sacerdote Ladislao Gutiérrez, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en la primera mitad del siglo XIX.

Un relato fuerte que no sólo se atreve a exaltar el rol de una mujer que lucha contra lo establecido, sino que describe una apasionada historia de amor y deseo y también una época histórica determinante.

La Patagonia Rebelde (Héctor Olivera, 1974)

La Patagonia rebelde trailer

Basada en el libro “Los vengadores de la Patagonia trágica”, de Osvaldo Bayer, la película recrea los hechos sucedidos en los años 20, cuando obreros de la Patagonia encabezaron la huelga más importante del siglo XX en reclamo de mejoras laborales, y el posterior fusilamiento de los trabajadores por parte del Ejército, enviado por el presidente Hipólito Yrigoyen.

Por la rigurosidad de la historia –reflejada en los cuatro tomos escritos entre 1972 y 1974 por Bayer-, la película se convirtió en material de estudio en todos los niveles de educación.

Esperando la Carroza (Alejandro Doria, 1985)

Esperando la carroza trailer

Inspirada en la obra homónima del uruguayo Jacobo Langsner, narra las peripecias de una familia argentina que se pasa de mano en mano a “Mamá Cora”, la nona. En forma de grotesco, se convirtió en un clásico de la filmografía argentina, no sólo por la desopilante historia (que guarda también la crudeza de cómo se olvida y se trata a nuestros “viejos”) sino por sus personajes. Es una de las películas que más frases sirvieron y sirven para ejemplificar cientos de situaciones argentas.

Nueve Reinas (Fabián Bielinsky, 2000)

Nueve reinas trailer

La película cuenta la historia de dos estafadores que se conocen por casualidad y deciden unirse para trabajar juntos.

Tras su estreno, fue nominada a veintinueve premios internacionales, de los cuales ganó veintiuno. Acaso se trate del primer gran policial argentino, que describe con picardía y acierto las tramoyas de estos dos delincuentes, con dos excelentes actuaciones de sus protagonistas, pero también con recursos cinematográficos impecables.

Un Lugar en el Mundo (Adolfo Aristarain, 1992)

Un lugar en el mundo trailer

Convertido ya en un hombre, Ernesto regresa a Valle Bermejo. Recuerda su niñez, a sus padres, quienes fundaron una cooperativa que agrupaba a los pequeños ganaderos del valle y que resistían a los embates de un terrateniente, en defensa de la lana de sus ovejas. La vuelta del exilio, la lucha por los ideales, la búsqueda de ese espacio que nos defina y nos identifique es el grito permanente que atraviesa toda la película.

El Secreto de sus Ojos (Juan José Campanella, 2009)

El secreto de sus ojos trailer

Un oficial recién retirado de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires se obsesiona con un brutal asesinato ocurrido en la turbulenta Argentina de 1974. 25 años después decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien amó en silencio durante todos esos años.

Más de 20 años tuvieron que pasar para que una película argentina ganara un Oscar. Y esta vez se lo llevó la película basada en el libro La pregunta de sus ojos, de Eduardo Sacheri.

En los últimos años, la industria cinematográfica argentina cosechó múltiples premios, reconocimientos y aplausos en todo el mundo, por películas como Relatos Salvajes (Damián Szifrón, 2014) y El ciudadano ilustre (Gastón Duprat y Mariano Cohn, 2016), entre otras. Cuando pasen unos años, es muy probable que estas producciones también sean incluidas en un ranking de este tipo. Es una cuestión de tiempo.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados