El actor y director Emilio Disi vive un gran momento. En junio se sumará nuevamente al clásico sketch de la diva de los teléfonos (Susana Spadafucile y su ex esposo Mariano) y continúa con el gran éxito de "Sálvese quien pueda", junto a Flor de la V y Osvaldo Laport. Si bien todavía arregla números con la producción, su figura en el canal de las pelotitas esta más que confirmada.
En un mano a mano con DIARIO POPULAR, el actor de 73 años contó detalles del regreso con Susana Giménez, habló de quiénes pueden ser los futuros sucesores capocómicos y de como es sobrellevar a su edad una gira. Y dejó lugar para el conflicto en el INCAA.
—¿Cómo se prepara un sketch con Susana?
—Agarramos los libretos, los leemos una vez y ya está. Es una zona liberada, podés salir con lo que se te ocurra, hablar de lo que se te ocurra.
—¿Y qué hay de "Sálvese quien pueda"?
—A mí me gusta, cuando hay ganas, me gusta laburar, me gusta estar arriba del escenario. Hacer reír a la gente; me divierte buscar variantes todos los días.
—¿Cómo es compartir el escenario junto a Florencia?
—Con Flor ya trabajé varias veces, tenemos química. Cuando tenés química con alguien, sea un actor o una actriz, la cosa va sobre rieles. Te mirás y sabés lo que va a decir, para dónde va a rumbear, es fundamental tener química.
—¿Y con Laport?
—No había trabajado nunca, pero tiene una cosa a favor y es que es un tipazo, te soluciona cualquier camino alternativo que quieras tomar, es muy buen tipo. Además es muy gracioso y buen actor. Es cartón lleno.
—¿Por qué funciona la obra?
—Cuando tenés un buen espectáculo, una buena comedia, un buen elenco, una buena producción, es muy difícil errarle a la bocha . Y acá tenés una buena comedia, un elenco de aquellos, sorpresivo, una producción de Ideas del Sur maravillosa, no falta nada.
—¿Qué estás mirando en televisión?
—Hay un bache muy grande y difícil de cubrir en la televisión argentina con los cómicos. ¿Cuál es el ultimo gran comediante que salió? Francella. No hay cómicos, hay muy pocos comediantes. A mí me gusta mucho el pibe Peter Alfonso, me parece que es el que puede ser el futuro comediante. Y me gusta como capocómico Sebastián Almada.
—¿A qué se debe esa falta de herederos?
—La generación anterior a la mía era muy egoísta. Los cómicos hacían los chistes, los remates, los gags, hacían todo ellos. No dejaban que los cómicos de segunda y tercera línea avanzaran, entonces hay un bache enorme. Una vez muertos los grandes capocómicos del país, no dejaron herencia. Entonces, se produjo un vacío muy grande y muy difícil. Es un oficio totalmente distinto al común denominador del tipo que hace comedia.
Si hay alguien capacitado para hablar acerca de los problemas que se vienen dando en relación al cine nacional con el INCAA, ese es Emilio Disi.
“Yo me iría un poquito más atrás, a las películas que hacía yo, que hago de vez en cuando. Como "Los bañeros más locos del mundo", "Los extermineitors", siempre fueron producciones ninguneadas”.
Enojado, agrega: “Es el cine popular, es el cine donde las críticas están escritas antes de debutar, se lo machacó y bastardeó mucho. Gracias a ese tipo de cine que hacíamos nosotros, entraba plata en el INCAA y se podían hacer unas cuantas películas de la llamada gente joven para experimentar, y sin embargo nunca fue reconocido. Es el cine comercial e industrial que servía para filmar otra película.
Hace días se mostró un video viral en el que varios actores daban a conocer su descontento por la separación del cargo a Alejandro Cacetta. Disi, al igual que Francella, tomó cierta distancia de sus colegas en el conflicto del INCAA: “Es decir, ahora le sacan la plata al INCAA por medio de un decreto y está todo el mundo hablando de eso. Y nos perdimos 20 años haciendo películas comerciales para poder filmar y nunca se reconoció. Todo lo que está pasando ahora tendría que haber pasado en aquel tiempo”.
comentar