La Caverna es una banda oriunda de La Plata, más específicamente de la localidad de Gonnet, que se formó a principios de 2000 como resultado del sueño de dos amigos de la escuela secundaria.
Diego Fauci y Juano Falcone estaban terminando la adolescencia y juntos planearon un proyecto que hoy lleva cuatro discos editados y quince años de carrera.
Con motivo de la presentación del próximo viernes 13 en La Trastienda en DIARIO POPULAR nos juntamos con Juano Falcone para hablar de sus sueños hechos banda, del significado de ser nieto de Estela de Carlotto y, como no podía ser de otra manera, de la situación judicial de sus amigos, los músicos de Callejeros. Pero antes, nuestro ya clásico "Ping-Popu" con Diego Fauci y Nicolás "Tierra" Nieto, voz y bajo de La Caverna.
La del viernes 13 será la tercera presentación de la banda en el ya emblemático lugar de San Telmo y para Juano es "una responsabilidad" que les demanda "estar a la altura". "Si tenemos la posibilidad de tocar en ese tipo de lugares es porque hay una determinada cantidad de chicos que nos permiten hacerlo. Debemos retribuirles y por eso es que estamos trabajando mucho en la sala y en todo lo que implica la producción independiente de una fecha", confesó el baterista y letrista de La Caverna
A diferencia de lo ocurrido en la última Trastienda, está vez el tablado no se convertirá en un desfile de invitados sino que se verá a la banda "reversionar" su propio repertorio y mostrar el "sonido más definido" que han trabajado en los últimos meses. Aunque, como Falcone anticipa, "nunca está todo dicho, siempre se acercan amigos músicos y uno se tienta a invitarlos a subir".
Desde su formación editaron "Una revancha en cada herida" (2003), "Un nuevo motor" (2005), "A la sobra del por qué" (2009) y "Posguerra" (2014). Este año lanzaron una reedición del disco de 2009 que cuenta con la canción "Ese O Ese" grabada en colaboración con Pato Fontanet de Callejeros.
Pese a que "Posguerra" se encuentra cerca de cumplir los dos años en las bateas, desde la banda aún no piensan en buscarle un sucesor: "Estamos naturalmente empezando a componer nuevas canciones y pensar cosas nuevas, pero ocurre que desde que salió el disco hemos hecho un viraje, sobre todo los últimos meses, hacia una homogeneización del sonido".
Justamente algo que resalta en las producciones anteriores de La Caverna es el eclecticismo a la hora de abordar distintos géneros, aunque al parecer el sonido del próximo álbum estaría más encarrilado. "Estamos tratando de definir todo más hacía el rock", confiesa el letrista de la banda.
La Caverna está conformada por Diego en voz, Facu en guitarra, Román en percusión, Tonga en los vientos, Tierra en el bajo y Juano en batería y líricas.
Todavía no había nacido y ya había en la vida de Juano algo que iba marcar su historia futura: él es nieto de la fundadora de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. A la hora de definirla, no duda: "Cualquier persona que tenga a su alcance o en su familia a alguien capaz de encarnar con tanto amor una lucha tan grande como ella lo toma para sí, se empapa, tiene un faro".
"Seguramente Estela influyó en mi forma de componer, aunque me cuesta medirlo porque ella para mí fue una abuela siempre", explica Juano quien convive con el saber que no es un nieto común y corriente sino el nieto de una eminencia en la lucha por los Derechos Humanos.
El grado de orgullo que Estela tiene por sus nietos hace que Juano dude a la hora de invitarla a sus shows. "Trato de decirle poco porque siempre que la invito dice que sí y hay veces que el horario y lugares donde tocamos que no son recomendables para una señora que tiene el grado de actividad que ella tiene, y sin embargo quiere venir igual", expresó.
Fue gracias a Estela, justamente, que Falcone conoció en diciembre de 2005 a quien luego se convertiría en su amigo, Patricio Fontanet. "Se produjo una reunión de Callejeros con mi abuela a quien ellos acudieron en busca de un abrazo, unas palabras. Ahí tuve la oportunidad de estar presente y conocer a los chicos y empezar a forjar una amistad con Pato, que a la vez fue de camaradería artística", recordó Juano.
Como cualquiera podría imaginar, la escena del encuentro entre Estela y los músicos fue una experiencia muy fuerte. "Fue terrible, el ver a una Abuela abrazando a una banda de rock", rememora Juano. Y agregó los motivos que llevaron a Estela a involucrarse: "Es una persona que persigue la justicia, persigue la verdad y persigue causas nobles aparte de la causa madre que es Abuelas".
Producto de esa amistad que se fue forjando en el calor de la lucha por justicia es que en 2012, Pato Fontanet invita a Juano a sumarse como percusionista a Casi Justicia Social, y posteriormente también a Don Osvaldo.
El compartir tiempo con los músicos de Callejeros, y sobre todo con Pato, hizo que Juano se convirtiese en un referente de las voces por la absolución a la banda de Villa Celina. "Me duele muchísimo que haya personas que los tilden de asesinos, me da tristeza que no puedan ver que ellos son sobrevivientes, que son familiares de víctimas y víctimas también. Para mí, Patricio es el tipo que rescató a diez personas cuando los bomberos no se animaban a entrar, es un héroe en esa tragedia", analiza Juano con un dejo de bronca en la voz.
La necesidad de encausar ese reclamo llevó a Juano a escribir una carta abierta dirigida en particular a la madre de un joven que falleció en Cromañón, aunque con la intención de llegar a todos aquellos familiares que, en muchos casos desde el dolor, consideran a Callejeros culpables de lo ocurrido. "Quería dejar bien en claro los alcances de la búsqueda de Justicia, poner blanco sobre negro que un padre que perdió a un hijo no es nuestro enemigo, nuestro enemigo nos mira a ambos de reojo y se ríe", reflexiona el músico.
Esa fuerza de Juano es también el motor que mueve a La Caverna: "Cuando decimos que el rock es compromiso es lo que nosotros creemos y es el sentido que nosotros le hemos dado en nuestras vidas. Pretendemos formar parte de una generación que levante esas banderas y que lleve al rock a ideas contemporáneas, ideas transgresoras. No pedimos que los rockeros se entierren en Sierra Maestra sino que empiecen por algo más pequeño, como por ejemplo no pisar las cabezas de sus colegas para lograr subir".
La Caverna forma parte de una nueva generación de bandas que encontraron su notoriedad en tiempos donde los paradigmas comunicacionales están en constante cambio y las redes sociales ocupan un papel principal en la difusión de los proyectos artísticos. Juano cree que estas nuevas plataformas "son un medio pero no un fin en sí mismo" ya que para él las redes "sólo deben servir" para difundir su arte y para tener una "comunicación fluida con los pibes" que los siguen.
La adaptación a las nuevas tecnologías hizo que lanzaran hace poco tiempo una tienda virtual para que "los seguidores de todo el país" puedan acceder al merchandising de la banda. La Cavernita, tal como la denominaron, fue el producto de "la ausencia de fronteras" que está generación de músicos encontró en la era 2.0.
En una sintonía similar estuvo la decisión de colgar en la web los discos de la banda para que puedan ser descargados de manera gratuita por los fanáticos. Juano manifestó los motivos que los llevaron a hacerlo: "Somos parte de una generación que descree de algunos lineamientos comerciales y artísticos, creemos en la autogestión. Los ingresos de las bandas vienen por tocar en vivo, por vender sus productos, el gran motor de todo esto que es la música no puede ser negado a alguien en cualquier parte del mundo".
A la hora de pensarse en retrospectiva y recordar los anhelos que tenían hace quince años junto a Diego, Juano considera que "cumplieron varios sueños de los muchos" que imaginaban y que para él lo fundamental es sentir que sus canciones "pueden conmover" al igual que le ocurría en su "adolescencia con bandas como Los Piojos o La Renga".
"Ver que hay chicos que nos han hecho parte de la banda sonora de su vida es un sueño que teníamos y que pudimos logarlo independientemente de que la magnitud siga creciendo", se enorgullece el baterista letrista.
Al proyectar y pensar el futuro de la banda, Juano es determinante: "No hay que obsesionarse con las metas que propone el campeonato del rock, hay que poner el acento en el camino, en transitar y ser feliz. Si no logramos la alegría en la carrera que hacemos ningún otro objetivo tendría sentido".
Aunque parezca difícil el músico revela el secreto para conseguir esa felicidad: "Dejamos de pensar en el lugar que hay que llenar, el sold out, obsesiones que te desvían de la verdadera importancia que tiene dar un mensaje con la música, hacerle bien a los chicos y cumplir nuestro sueño constante de ser chabones coherentes que no cagamos a nadie".
La Caverna se presentará el próximo viernes 13 de noviembre en La Trastienda, Balcarce 460. Las puertas se abrirán a las 20.30 y el show será apto para todo público.
comentar