Cada Lollapalooza que pasó dejó su huella en la Argentina, dio qué hablar. Y la cuarta edición del festival no fue la excepción. Más allá de que hubo otros Lolla que artísticamente tuvieron una mucho mejor propuesta -como el primero o el segundo-, está edición tuvo 200 mil razones para estampar su sello a fuego.
Por primera vez desde que el evento que creó Perry Farrell -además de inventar el Lolla, fue el mentor de la gran banda de los '90 Jane's Addiction- pisó la Argentina hubo “sold out”, y los dos días. Unas 200 mil almas vibrando, bailando y agitando durante más de 12 horas por día.
Igual, lo que sí queda cada vez más en evidencia es que no es un festival de rock o metal. Para nada. Claro que la grandeza, historia y poder de Metallica equilibró un poco la grilla repleta pop, indie, dance, electropop y DJ de todos los colores; pero no hay dudas que el Lolla apunta a otra cosa. Incluso a otro público, muy diferente al rockero o metalero. Más bien a un público que roza con el bolichero. Y el cierre fue la muestra de esto.
En el Día 2 con The Strokes (fueron los más esperados, sonó impecable, el líder Julian Casablancas pidió que seamos “buenos con Messi”, y a pesar de ser fríos a la hora de la expresión corporal, musicalmente hablando dejaron todo), Flume, Martin Garrix, Duran Duran (¡brillaron! y qué manera de enseñarle a los poperos cómo hacer esta música), Two Door Cinema Club , The Weeknd, Lisandro Aristimuño, MØ, Melanie Martínez, Oliver Heldens, Catfish and the Bottlemen por nombrar a algunos deja en evidencia la esencia que Farrell quiere para su Lollapalooza.
Pero te guste o no te guste la propuesta o lo que genera el Lolla, no se puede negar que organizativamente es bárbaro. Impecable. No pasó nada de nada, a pesar de que hubo -entre los dos días- más de 200 mil almas pisando el Hipódromo de San Isidro. Después ya queda en qué estilo curte cada uno para abrazar o no está movida musical itinerante.
Más allá de lo que puedan pensar las diferentes tribus, el Lollapalooza vino a la Argentina para quedarse y, por cómo viene funcionando, pinta que será por mucho tiempo más. ¿Quién encabezará el LollaAR 2018?
The Strokes y Duran Duran: ¡oh!
La visita de los The Strokes era una de las más esperadas en todo sentido. Además de las ganas de ver a la banda en estos pagos, los muchachos de New York tardaron bastante en salir a escena. Pero después de que suene como intro “Reptilia” en una extraña y sorpresiva versión cumbiera, los muchachos coparon las tablas y fueron impecables en lo musical.
Un poco fríos los pibes, pero se suenan todo. Antes del cierre en el Main Stage 1, el líder Julian Casablancas pidió clemencia por Lio: "Sean buenos con Messi ", le tiró al público y siguió con su performance perfecta a pleno.
Los otros que se comieron el escenario fueron los Duran Duran. Los británicos están recontra vigentes y dieron cátedra. Les enseñaron a los poperos modernos cómo hacer esta música.
Además de temas de su último disco “Paper Gods”, hicieron delirar a todos los presentes por ejemplo con "Hungry like a Wolf", “Notorious”, “Girls On Film",A view to kill", "(Reach up for the) Sunrise", y "New moon on Monday", “Rio”, y "Save a prayer".
Con The Weeknd también hubo fiesta total. El canadiense Abel Tesfaye se canta la vida, pero es imposible que al escucharlo no te recuerde a Michael Jackson. Y quedó muy cebado con el agite del público argento. “Es mi primera vez en Argentina, y ya me parece que tengo que volver, ¿no?rdquo;, dijo feliz.
MØ también tiene una propuesta más que interesante. La hermosa danesa Karen Marie Ørsted es bien frontman. Le da un toke distinto al indie pop con su impronta y actitud punky en las tablas. Hasta bajó del escenario para cantar abrazada a la gente.
Después mucho pop, indie, electropop, dance, y todos sus derivados en cualquiera de los escenario que mires. Una jornada repleta de glamour la del día 2 del Lolla AR. Mucho maquillaje, caras con estrellitas o , lluvia de selfies para instagram, twitter o facebook, y fiesta. Pero fiesta onda y target boliche.
Un ambiente muy cool, hipster con la mayoría de personas con diseños de altas empresas, vintage, extravagantes, y a ver quién es más “vanguardista” que quién. Si hubiera conducido la noche Roberto Giordano diría una y mil veces “que noche Teté”. Faltó Roberto, y faltó la pasarela. Pero este clima top, top es el que quiere generar el Lollapalooza y lo está logrando. Veremos cuál será la propuesta del 2018. Después de la 4ta edición hay unas 200 mil razones para seguir...
Día 2 Lollapalooza, bandas y horarios
Main Stage 1: Bandalos Chinos, 13:15 Tegan and Sara, 15:00 Jimmy Eat World, 17:00 TDCC, 19:15 The Strokes, 22:00.
Main Stage 2: Usted Señalemelo, 12:30 Turf, 14:00 Catfish and the Bottlemen, 16:00 Duran Duran, 18:00 The Weeknd, 20:30 Flume, 23:30.
Alternative: Un Planeta, 12:30 Bestia Bebé, 13:15 El Plan de la Mariposa, 14:30 La Yegros, 15:45 Criolo, 17:00 Malevo, 18:10 Lisandro Aristimuño, 19:00 MØ, 20:30 Melanie Martinez, 22:00.
Perry's Stage: Sara Hebe, 14:15 Mad Professor, 15:15 Borgore, 16:30 Griz, 17:45 Nervo, 19:15 Oliver Heldens, 20:45 Martin Garrix, 22:15.