La banda de Thrash-Death con 20 años de vida en el circuito metalero presenta “Cultura Brutal” este viernes en el Vorterix. El show, su séptimo disco, sus dos décadas en el camino, la actualidad del heavy argentino y el hambre de la industria por devorarse la música y transformarla en solo imagen. Todo en esta nota
La Cultura Brutal llega al Vorterix... Después de unos 20 largos años de historia, constancia, dedicación, de poner el corazón, el cuerpo y el espíritu en cada canción, Mastifal -unas de las bandas metaleras de gran proyección en el circuito actual-, llega al teatro de Colegiales para presentar "Cultura Brutal".

Un discazo de canciones concretas, directas, cortas; repletas de riffs, agresividad, técnica, velocidad, melodías podridas, doble bombo y ese sonido tan grave –los muchachos, transitan entre el LA y el SI- como brutal parido por el bello Thrash-Death. O como les gusta decir a ellos, por la fusión de géneros,  ¡Metal Zarpado!

      11638752_10206490726820339_1991726003_o.jpg

Y cuánta razón tienen. Los Mastifal hacen un metal recontra zarpado. ¡Extremo! De los que te vuelan la peluca. De esos que no abundan. De los que tanto hacen falta para nutrir con otros matices al circuito metalero argento que –gracias al universo- está creciendo cada vez más. Un poder adquirido por 20 años de sacudir cabezas. Por sus dos décadas dejando todo en el sueño de darle una larga vida al metal. "Es todo muy intenso lo que vivimos", le cuentan a DIARIO POPULAR en la antesala del Teatro Vorterix...

Mirá el video de la entrevista en la sala de los Mastifal:

      Embed

Después seguimos la charla con la banda, y a la voz del guitarrista Matías Munighini se sumó la del cantante Miguel Maciel.

      DSC_7363.JPG

-¿Cómo viven este momento increíble de Mastifal?

Munighini: Súper conforme y contento con el disco. Tengo 32 años y hacer música es un objetivo en mi vida. Elegí este camino, y estar con la gente que querés tocar, en proyección, es muy importante. Lo mejor en la vida de un músico y un artista es tener proyectos. El hecho de poder estar concentrado en esto, unidos, con la presentación en el Vorterix, la gira, es hermoso. Vamos a avanzar, vamos a trabajar cada vez más en serio, estamos en una etapa de maduración y poniendo más los pies sobre la tierra. Disfrutando mucho todo esto.

Maciel: Es todo muy intenso lo que vivimos, y estamos planificando muchas cosas. En estos 20 años hubo de todo, pero por suerte hace más de 5 años que estamos con la misma formación, y estamos muy conformes. Tengo una base que es una pared terrible y tengo que ir al frente a matar, porque los pibes están zarpados como tocan. Eso te da tranquilidad. Te permite disfrutar todo.


-¿Es complicado moverse en este circuito actual?

Munighini: Por ahí lo que lo hace es más difícil es lidear con la industria. Lo más complicado es caerle bien a determinadas personas, que son 3 o 4 que manejan la pelota. El resto, si hablamos de música, hay una calidad tremenda de cosas. Cada vez que salgo, me encuentro con bandas tremendas. Es muy raro encontrar bandas malas, todas tienen un buen promedio. No es como hace 15 años atrás.

Maciel: Siempre hay que laburar mucho, por suerte después de lo de Cromañón marcó una diferencia para bien en todo, en la gente, en los productores y en los músicos. Hay que laburar mucho, y más porque las bandas que están viniendo ahora tienen una cabeza más profesionalizada, más seria. Por suerte también está Internet que es una herramienta buenísima. 

-¿Hoy hay más herramientas para ser independientes?

Munighini: Lo más importante es concentrarse en la música, trabajar y tratar de desarrollarse uno como artista sin esperar nada de nadie. Hay muchos vendedores de humo sueltos, y no está bueno. Le hacen mal al alma y a la música.

Maciel: Hoy es más sencillo ser una banda independiente, por esto de la comunicación y las redes. Es más fácil llegar, después está en el laburo que haga la banda, qué es lo que uno da. 

      DSC_7373.JPG

-¿Qué piensan para después de Cultura Brutal?

Maciel: Obviamente que la idea de esta nave es seguir el rumbo hasta donde dé. Estamos disfrutando esto, y estamos apostando mucho. Tenemos ganas de salir de gira, de grabar discos. Estoy muy contento con el disco, hace unos años que venimos con una formación más estable y eso se nota. La banda estuvo con muchas mutaciones, por diferentes inquietudes. Veo que pasaron discos, y jugamos mucho. Cultura Brutal se ve reflejado la búsqueda y la experimentación madura de la banda. Nos dio una identidad propia, que abarca muchas cosas, muchos estilos porque tenemos un abanico de sonidos y texturas que nos resulta muy divertido a la hora de tocar.

Munighini: La idea es empezar a laburar ya con el próximo disco, de a poquito, pero queremos que en un año y pico salga. No queremos que pase tanto tiempo entre disco y disco. Ahora queremos tocar mucho con Cultura Brutal, y después empezar a tirar cosas para grabar.

-¿Se está abriendo la cabeza en la Argentina para los sub-géneros del metal?

Munighini: Puede ser, veo un gran crecimiento y no sólo del metal, sino de este género que hacemos nosotros. No sé si tenemos que ver con eso, ojalá que sí. Con Mastifal tenemos una gran trayectoria y no sé si hay tantas bandas de este estilo que tengan tantos años. Estamos pasando por un buen momento cultural del género. En el país hay una calidad de bandas impresionante, y en el mundo mucho más. El metal está de moda, salís a la calle y las pibas y pibes están vestidos de rocker. Está implícito en la sociedad. Esto favorece a los que la vienen peleando hace mucho, así que bienvenido sea.

Maciel: Todo suma, la gente que escucha Mastifal puede ser mucha o poca, pero la que nos escucha y percibe esto. Los pibes valoran el hecho que nos animemos a ofrecer cosas distintas, o raras para el metal extremo. No queremos que nos cataloguen en una cajita, y que digan Mastifal es determinada cosa. Nos encanta el metal, la música agresiva, y el rock, pero no pensamos en un solo género.

-¿Por eso dicen que Mastifal es "Metal zarpado"?

Maciel: Jajaja... Claro, ahí salió el nombre. No queríamos que nos digan que hacemos ni Death Metal, Thrash-Death, ni nada para englobar todo. El nombre del disco, "Cultura Brutal", se trata de eso. No tenemos un sólo género. Queremos que hacer música. 


      DSC_7400.JPG


Este Viernes 11 de septiembre, Mastifal presenta Cultura Brutal en el Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455). Puerta 19 hs.

MASTIFAL SON

Miguel A. Maciel - Voz.
Diego Conte - Guitarra.
Matías Munighini - Guitarra.
Alex Martín - Bajo.
Mariano Martín - Batería.

"Cultura Brutal" fue grabado, mezclado y masterizado entre agosto 2014 y abril 2015, en los estudios "la Nave de Oseberg", y las voces en "Aural 2″. La grabeta estuvo a cargo de Maximiliano Batista; y la mezcla y mastering, Martín Toledo. Diseño y arte: Emiliano Mariani, al igual que los 2 discos anteriores (Intermundia 2010 / Rock podrido 2013).
Diseño gráfico: Melody Miraglia. Fotografía: Pedro Andrés Mena.

Los 7 discos de Mastifal
Ebola (1998).
Holocausto Mental (2000).
Desde las Tinieblas (2003). Con versión en inglés, editada en Brasil.
Carnívora (2005).  Con versión en inglés, editada en Japón.
Intermundia (2010).
Rock Podrido (2013) –Homenaje al Rock Nacional.
Cultura Brutal (2015).

      Embed





Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados