Autor de temas que luego cantaron artistas consagrados como Arjona, Luciano Pereyra, y Natalia Oreiro, el músico comenzará una gira por México junto a Cristian Castro.

El compositor y cantante Maxi Pardo armó su carrera casi casi “por casualidad”, como dice él. En la actualidad, y luego de haber escrito canciones para Ricardo Arjona, Luciano Pereyra, Natalia Oreiro y otros artistas consagrados, se prepara para una gira junto a Cristián Castro.

En un mano a mano con DIARIO POPULAR, el cantante nos cuenta como fue realizar un recital inclusivo para personas sordas, en qué país se siente más mimado por el público, y su amor por la Argentina país en el que quiere afianzarse como cantante.

Sin una carrera en mente, Maxi decidió asistir a una clase de guitarra que dictaba primo, y a partir de ahí tomo clases particulares. “A la segunda o tercera clase tenía tres temas escritos. Era como algo natural, que se daba. Al año ya estaba haciendo shows con Nico Fabio el hijo de Leonardo Fabio”, relató Pardo..

—¿Cómo fue realizar un recital inclusivo para personas sordas?

—El ingeniero Luis Campos creó un sistema que es una especie de dedal que la gente que padece sordera total puede utilizar para percibir unos pseudo sonidos, sino que lo interpretan como sonidos al escucharlo por primera vez. Es una tecnología Argentina, no invasiva sino externa que va en un dedo y es totalmente increíble. Se nos ocurrió hacer algo para darle difusión al ingeniero con su invento. En diciembre hicimos un show inclusivo en el teatro Sony pero estaba adaptada toda la parte de arriba para la gente que tenía dificultad para escuchar. Fue impresionante ver a gente que estaban escuchando por primera vez, y una experiencia inolvidable.

LEA MÁS:

—¿Qué cosas te inspiran para escribir una letra?

—Las cosas más cercanas, verdaderas, naturales y auténticas que le pasa a los seres humanos. También una mezcla de amor, bronca, rencores, seguridad, inseguridad. Y como compositor y cantante también escribo por ahí cosas no tan profundas, para divertir. Escribo la letra y después arriba la “visto” con un arreglo o con lo que la canción merece.

—¿Cómo se dio la oportunidad de cantar con Cristian Castro?

—Me presentaron a Cristian para que lo ayude con uno de sus próximos proyectos y, a raíz del vínculo que tiene con un productor, me invito a realizar una gira por México. Vamos a estar en Monterrey el 21 de septiembre, y en diciembre en Guadalajara abriendo los conciertos y seguramente haciendo algún tema a dúo. Siempre admire a Cristian porque es uno de los mejores cantantes que dio la música latina, y eso es indiscutible. Estoy muy agradecido con él.

—¿Con qué artista te gustaría compartir escenario?

—Hay un artista que siempre admiré muchísimo, un “fuera de serie” para mí, es Alejandro Sanz. Como compositor y como músico está un escalón arriba de todo lo que es la camada latina. Tiene una cabeza, una poesía y una mano para escribir que dan ganas de compartir el escenario con él.

—¿Cuál es tu meta?

—Poder seguir haciendo lo que hago, que es un privilegio y una bendición. No todo el mundo puede vivir de lo que le gusta y siempre le voy a estar agradecido a la vida de tener oportunidades dentro de este mercado que no es fácil. Sé que todos la luchamos muchísimo para poder encontrarle la vuelta y los huecos para poder trabajar de la música, y eso ya es demasiado. Y otra meta es seguir pisando escenarios.

DATO! Las próximas presentaciones de Maxi Pardo en Argentina serán el 30 de noviembre en el Maipo Cabaret, teatro en el que se podrán adquirir las entradas a fines de septiembre; e tanto que su primer single “Pegadito” estará disponible en octubre en todas las plataformas digitales.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados