Tal para cual. Padre e hijo cultivan el mismo perfil, la actuación ante todo y muy corridos del ruido mediático. Michel Noher, en pareja con Celeste Cid y ambos padres del pequeño Anton de un año y pico, esquiva la exposición. Se podría decir que es un fiel seguidor de los consejos de su padre, el actor Jean Pierre Noher, con quien en nuestro país a mediados de mayo trabajarán juntos en teatro.
Michel acaba de terminar un 2017 a puro trabajo. Tuvo un papel destacado en la tira Amar Después de Amar (ADDA,Telefé) y fue protagonista de su tira en la web La Búsqueda de Laura (un desprendimiento de la ficción que protagonizaron Isabel Macedo y Mariano Martínez). Su papel del inspector Godoy le dio muchas satisfacciones y en teatro debutó en el género de la comedia musical con la obra Lo Prohibido. con Alejandra Radano y Juan Darthés.
El año 2018 lo inició con el rodaje de la película sobre la vida y obra del pastor Luis Palau, de origen argentino que convoca multitudes en todo el mundo y está radicado desde hace más de 40 años en Estados Unidos: “Yo interpreto a Jorge un amigo de la infancia de Palau con quien se va reencontrando en el camino. Acepté el papel porque me agradaba la idea de volver a trabajar con Gastón Pauls (en la piel del predicador). Lo conocí en Underground cuando trabajamos juntos sobre la vida de Carlos Luis Jáuregui (el primer argentino presidente de la comunidad homosexual)”. El papel del amigo del predicador apareció de un día para el otro y el rodaje en Argentina llevó cuatro semanas intensas.
“Algunas escenas se harán en inglés. Sobre la obra Palau no estaba muy interiorizado. Sé que es uno de los pastores evangélicos que más convocatoria tiene en el mundo. En verdad mi rol es una mezcla de varios amigos, no es un personaje que haya existido en la realidad. El film se mezclará con imágenes documentales, reales. Me animo a decir que es una película muy esperada para sus seguidores”.
El rodaje comienza en Buenos Aires (donde Palau nació en 1934), y la producción luego se trasladará a Portland (Oregon, Estados Unidos), donde el pastor de 83 años vive con su familia.
No es la primera biografía que rueda. En 2017 protagonizó el film Todo lo que Veo Es Mío, sobre la vida del padre del arte conceptual Marcel Duchamp de principios del siglo XX, de origen francés pero quien de un día para el otro armó sus valijas y vivió un tiempo en Argentina: “Componer su personaje fue un trabajo hacia adentro. Siempre se mostraba como una persona muy seria. Es difícil encontrar una foto donde se lo vea sonriendo”.
En cuanto a Palau, Michel recuerda que su debut en el cine nacional, justamente, fue con una película de un religioso, El Padre Mario, cuyo director Alejandro Doria, lo inmortalizó en la película Las Manos (2006) por sus poderes para diagnosticar y sanar enfermedades.
“Era un padre tercermundista y yo me acuerdo que debuté en la pantalla con este film, que fue el último de Doria, un gran maestro para mí”, cuenta Michel.
Pero además el actor cumple el deseo de trabajar en nuestro país con su padre y en las tablas.
“Papá será el productor de mi primer unipersonal en el teatro San Martín. La obra se llama El Hijo Eterno y es monólogo portugués situado en la década de los 80 en que se cuenta la historia de un hijo con síndrome de Down”, explica Michel y agrega: “Es verdad que más de treinta años se cambió mucho la visión sobre la cuestión, pero no deja de ser un tema universal”, señala Michel y agregó que “se trata de un trabajo de apertura y comprensión”.
Sobre el panorama actual de producción de ficción tanto en la televisión como en el cine, Michel Noher, tiene una mirada muy crítica: “Para mí es una falacia que el INCAA (instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales) no cuenta con un presupuesto. El dinero está porque se recauda con un porcentaje de las entradas de cine y los canales pagan otro impuesto y decir que no hay fondos es una cosa extraña”.
Para el actor “estamos en estado de alerta, los actores tenemos menos trabajo y todo esto amenaza la industria cultural. Es preocupante, por ejemplo yo tenía previsto hacer dos películas y una se atrasa por problemas económicos. Todo se hace más dificultoso y resulta que nuestras películas se ganó el respeto de todo el mundo”, concluye Michel convencido.
comentar