Un día, el padre de Lucía y Joaquín Galán hizo que todo su pueblo en Asturias fuera al único bar con televisión para ver la primera actuación de sus hijos. Treinta y cinco años después, ellos, los argentinos Pimpinela, reciben el Grammy Latino a su trayectoria como una "caricia".
"Está muy bien un premio a un disco, a un trabajo (...), pero a tu historia es como que encierra muchas cosas más para nosotros y también involucra al público", indica Joaquín en una entrevista junto a Lucía, los dos miembros del dúo que alcanzó la popularidad en Iberoamérica en la década de 1980 y al que la Academia Latina de Grabación entregará el Premio a la Excelencia Musical en noviembre.
Lucía dice que se trata de un reconocimiento "muy especial" y para ella es como una "caricia después de años de trayectoria".
"Siguen pensando en nosotros", bromea la artista.
Aquel día de 1984, Pimpinela presentó en España "Olvídame y pega la vuelta", que ya había triunfado en varios países de Latinoamérica y que los lanzó a la fama al otro lado del Atlántico, empezando por La Bustariega, esa aldea de las montañas asturianas desde donde su padre había emigrado a Argentina en los años 50.
Joaquín considera que ser hijo de emigrantes les hizo tener "ADN de aventureros" y que eso los llevó a insistir aún más cuando un productor español les dijo que ya "se había acabado esa época de canciones románticas".
Después de eso, vendieron 30 millones de discos, según datos de la Academia Latina de Grabación; sacaron álbumes en varios idiomas y siguen en activo a día de hoy.
Sony podría reconsiderar el regreso de Spider-Man al Universo Marvel
Actrices Argentinas denunció a un ex director del Centro Cultural San Martín
Dos años antes de la actuación televisiva que los catapultó a una audiencia que marcó su carrera, María Engracia, la madre de ambos, persiguió durante un tiempo a Joaquín para que dejara su grupo de rock adolescente y empezara a cantar con Lucía, que hacía teatro, disciplina que después fue una seña de identidad de Pimpinela.
"Un día apareció Lucía, que llegaba de clases de teatro (...), hice una canción, ella la empezó a cantar y actuar como a teatralizar y ahí nos dimos cuenta de que teníamos eso", afirma Joaquin, que destaca que tenían un estilo "diferente a todo lo que se escuchaba en los 80".
Al pensar en otros los otros puntos de inflexión que los han llevado a recibir este Grammy Latino, nombran su primera actuación en el Radio City Music Hall de Nueva York en 1984 y ese "Olvídame y pega la vuelta" que forma parte de la cultura popular.
"Sin duda fue la canción que mostró de entrada qué era lo que queríamos hacer (...), esta mezcla de teatro que era y es mi vocación desde siempre, con la música", reflexiona Lucía, que en enero afrontará un nuevo proyecto como protagonista del musical "Hello Dolly" en Argentina.
Más allá de la difusión de la música, el mundo ha cambiado mucho desde que lanzaron su primer hit, con las sociedades polarizadas en dos bandos, en una disputa constante similar a algunas canciones de Pimpinela.
Para que esos dos bandos ni se olviden de ellos ni se den la vuelta para siempre, Lucía y Joaquín Galán proponen una reconciliación basada en el diálogo.
"Hay como dos mundos, dos verdades (...), tratemos de reecontrarnos", dice él.
"Hay que frenar y resetearnos de nuevo, pensar que no todo el que está enfrente de uno es el enemigo ni viene a atacarme, estamos viviendo mundialmente situaciones muy extremas, desde el clima hasta la decadencia como ser humano", considera ella.
comentar