El periodista que conduce dos programas en Radio Del Plata, AM 1030, uno de los cuales lleva 5 años al aire.

"Hace 35 años que laburo en los medios. Pasé por diarios, agencias de noticias, revistas, canales de tv de aire y cable, escribí una docena de libros, obras de teatro, he laburado en un rubro muy amplio de la comunicación en general que incluye también internet. Pero la radio para mí es el primer amor, tiene un ida y vuelta fulminante. Raramente te encontrás con un lector cuando escribís en un medio gráfico. En la radio, hoy, a través de las redes sociales y los llamados telefónicos, tenés un relación inmediata con el oyente. Hoy (por ayer) hice un editorial sobre Macri y en los primeros 20 minutos del programa ya tenía 40 respuestas en Facebook. Va y vuelve el mensaje".

Quien habla es Carlos Polimeni, periodista que conduce dos programas en Radio Del Plata, AM 1030. Por un lado, El diario del Domingo, que va ese día de 11 a 14. Y de lunes a viernes lleva adelante de 12 a 14 El Mediodía de Radio del Plata, sucediendo a los históricos Mónica y César que dejaron la radio el año pasado y la emisora confió en Carlos -que integraba el equipo de Mónica y César- la continuidad de ese espacio.

"El diario del domingo está al aire hace 5 temporadas, está muy consolidado, con un share enorme, es el segundo programa más escuchado del domingo y el primero de la radio. Y en cuanto al Mediodía, este año quedé yo al frente, y el programa lleva ya 11 meses en el aire, en el marco de una explosión inédita de oyentes que ha tenido la radio, que multiplicó por 7 su audiencia".

Entiende Polimeni que Del Plata se constituyó en una suerte de refugio ideológico y estético para buena parte de la audiencia de AM que vio sesgada otras voces y otros espacios ante el cambio de signo político: "La salida de Víctor Hugo de Continental, la reestructuración de Radio Nacional, más los cambios en la política Argentina, hicieron que mucha gente buscara alternativas que escuchar y en ese sentido Del Plata, que ya tenía una programación interesante, fue descubierta por mucha gente que se sumó a la que ya era oyente. Este año se vio como nunca que la gente sí cambia, que busca opciones, que hace uso de un poder del zapping en radio. La AM es un refugio para gente con otras inquietudes, para el que sigue creyendo en la palabra bien utilizada, en canciones buenas que no las pague un sello discográfico.. la AM es un lugar de resistencia a través de la belleza. Hoy (por ayer) estuvo un tenor italiano, Favio Armiliato, de la película de Woody Allen De Roma con amor. La semana pasada estuvo Omar Mollo y esta semana en un reportaje a Pedro Aznar, que transmitimos con una camarita por Facebook, tuvimos 10 mil personas siguiéndolo en vivo. Y eso es una pequeña parte de los oyentes. Así de inmediata es la radio", dice Carlos volviendo al inicio de ésta charla, pero agregando que "hago un proceso de curación de la música pasando con libertad, folklore, tango rock, pop, pensando que hay gente que asocia la radio con la buena música". Dice que esta manera de concebir la construcción radial está inspirada en sus admirados "Guerrero Marthineitz, Antonio Carrizo, Larrea, Dolina... ellos son palabras mágicas de la radio, gente que apreció siempre la música de calidad más allá de los géneros. Uno se preocupa por hacer una radio de autor. La música, las notas, las palabras, no buscan la demagogia sino que tienen detrás una concepción ideológica y estética".

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados