El carismático cocinero falleció el 14 de mayo de 2004 pero dejó tras de sí una herencia de sabores inigualables y simpatía.

Este martes se cumplen 15 años de la muerte de Carlos Alberto Dumas Lagos, más conocido por el gran público como el Gato Dumas, uno de los cocineros más famosos de la TV argentina.

Nacido el 20 de julio de 1938, Dumas aprendió a cocinar a los 3 años junto a su abuelo materno, el escultor Alberto Lagos, que era muy aficionado a las hornallas y sartenes.

En ese marco, y a los 20 años, decidió dejar de lado el mandato familiar y abandonó las carreras de arquitectura y artes plásticas para dedicarse con todo a la cocina.

Viajó por el mundo hasta que el chef Robert Carrier, uno de los más destacados de ese entonces, lo tomó bajo su protección y le enseñó los secretos del oficio.

En 1963 regreso a Buenos Aires y desde ese entonces abrió una infinidad de locales gastronómicos, que se hicieron conocidos en el ambiente como La Chimére, La Terminé, Hereford, La Jabonería de Vieytes, las diversas sucursales de Clark's (incluída la de San Pablo, Brasil), La Terraza del Gato Dumas, Gato Dumas Rotisero, Delta Que en y Carpaccio.

ADEMÁS:

George Lucas cumple 75 años y te contamos 7 hitos de su carrera

De todas maneras, el golpe de fama se lo terminó de otorgar la TV, donde incursionó con un ciclo que le valió nada menos que tres Martín Fierro (en los rubros "Interés General", "Conducción" y "Animación Masculina") a lo largo de los años y lo convirtió en una figura indiscutible de ese medio, después de Doña Petrona C. de Gandulfo.

Su aire aristocrático no fue impedimento para que alcanzara la fama entre la masividad del público, al punto que fue el primero de una serie de chefs mediáticos que terminaron por poblar no uno sino varios canales de cable y aire por varios años.

Además, junto a Guillermo Calabresa, su esposa Mariana Grassó y Martiniano Molina, fundaron el por entonces más importante Colegio de Cocineros de Argentina y Latinoamérica.

Con muchas condecoraciones a cuestas, entre ellas la distinción de Machu Picchu al cocinero más creativo de Latinoamérica, y varios libros a cuestas, el Gato fue víctima de una cruel enfermedad que lo llevó a ser operado de próstata en 2004.

Tan solo un mes después, un tromboembolismo de pulmón lo dejó sin vida mientras estaba internado en el Hospital Austral de Pilar. Tenía 65 años.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados