Intérprete principal de grandes películas que quedarán marcadas para siempre en los espectadores, el escoces cumple nueve décadas de vida. A lo largo de 12 años, le dio una icónica imagen al carismático espía 007.

Los astros también envejecen, incluso aquellos glamorosos capaces de representar al espía más emblemático del siglo pasado. Lo cierto es que quien ostenta una imagen inalterable y que supo trascender al carisma de su 007, hoy celebra sus 90 años. Hablamos de Sean Connery, el hombre que sumó a su postura varonil impar, un tono de voz que no dejaba indiferente a nadie, Basta con escuchar a su personaje de William von Baskerville de "El nombre de la rosa" para ratificar tal encanto.

Nacido como Thomas Sean Connery en Edimburgo, Escocia, el 25 de agosto de 1930, en el seno de una familia humilde, con padre católico y madre protestante, pensó en ser jugador de fútbol pero desistió cuando a los 18 años llegaba a la altura de un metro noventa y no sabía hasta cuándo iba a seguir creciendo.

Se alistó en la Marina Real Británica, de la que fue licenciado por problemas de salud, volvió a sus orígenes, por su físico escultural fue modelo en una escuela de arte y participó como secundario en una puesta del musical "South Pacific", primero en Edimburgo y luego en una gira por las islas británicas.

Hacia 1954 accedió al cine en pequeños papeles, hasta que tres años después el director Cy Enfield, que lo había visto en el escenario, se obsesionó con él y lo incluyó en su película "Hell Drivers", en la que por primera vez tuvo un papel de cierta relevancia.

ADEMÁS:

"Viviana se fue a la banquina"

El día que Olmedo preguntó: "¿Y usted qué lee..?"

Curiosamente, "Dr. No" (1962), de Terence Young, en la que Connery se metió en la piel del agente James Bond por primera vez, no tuvo de entrada el éxito esperado; se habló más de la música de Monty Norman y de la impactante Ursula Andress en bikini que de la película en sí, que sin embargo comenzó a ser valorada en sus reposiciones y por la explosión que se produjo al año siguiente con "De Rusia con amor", también de Young.

La serie Bond prosiguió con "Goldfinger" (1964), "Operación Trueno" (1965), "Solo se vive dos veces" (1967), "Los diamantes son eternos" (1971) y "Nunca digas nunca jamás" (1983), su despedida del personaje luego de 12 años.

Se supo que Connery llegó a hartarse del personaje de Bond -luego interpretado por George Lazenby, Roger Moore, Timothy Dalton, Pierce Brosnan y el actual Daniel Craig- y por eso mechó otras interpretaciones entre los títulos del espía "con licencia para matar".

La lista de esas incursiones extra Bond es muy larga y abarca títulos memorables como "El hombre que sería rey" (1975), "El viento y el león" (1975) o "Un puente demasiado lejos" (1976). También, "Highlander, el último inmortal" (1986), "El nombre de la rosa" (1986), "Los intocables" (1987), "Indiana Jones y la última cruzada" (1989).

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados