La pandemia produjo un aumento de casos de miopía en niños Un estudio realizado en Hong Kong encontró la relación entre la pandemia y el incremento de afecciones de la vista de los más chicos.
China: descubren un virus de 15.000 años de antigüedad Especialistas creen que pueden comprender más sobre el cambio climático, los microbios, los virus y los gases a lo largo de la historia.
17 minutos con tu celular al día aumenta el riesgo de cáncer Un polémico estudio internacional sostiene que gastar solo 17 minutos al día con el celular durante un período de 10 años aumenta el riesgo de tumores en un 60%
Un estudio reveló cuál es la raza de perros más inteligente Según un estudio, mientras algunos perros tienen dificultad para aprender los nombres de sus juguetes, otros consiguen hacerlo sin ningún esfuerzo.
Menos es más: la semana laboral de cuatro días, un "éxito abrumador" El experimento realizado en Islandia mediante el cual se achicó la carga horaria laboral sin reducción del salario, mejoró los niveles de estrés sin bajar la productividad.
Logran retrasar envejecimiento en ratones y esperan poder hacerlo en humanos Según un equipo internacional de científicos los roedores tenían menos colesterol, menos incidencia al cáncer y podían correr más rápido.
Una supercomputadora ayuda a resolver uno de los misterios del Sol Científicos de Reino Unido cuestionaron por qué las ráfagas de gas caliente expulsadas por Sol no se enfrían tan rápido como deberían al viajar por el espacio.
Vacunas: Demorar la segunda dosis aumenta la inmunización Un estudio realizado en Inglaterra indica que demorar la segunda dosis de las vacunas contra el coronavirus aumenta la inmunización.
Detectan un hongo que causa infección en pacientes graves El estudio, realizado por científicas del Conicet y médicos del Hospital Posadas, busca la relación entre el coronavirus Covid-19 y el hongo aspergillus.
Coronavirus: algunos curados padecen problemas neurológicos Un estudio publicado por la revista especializada The Lancet Psychiatry. Ansiedad y alteraciones del humor son los diagnósticos más frecuentes post coronavirus.