El estudio, realizado por científicas del Conicet y médicos del Hospital Posadas, busca la relación entre el coronavirus Covid-19 y el hongo aspergillus.

Un grupo de científicas y médicos argentinos lideró un estudio que detectó en algunos pacientes con coronavirus internados en terapia intensiva una infección causada por un hongo (aspergillus) que es bastante poco frecuente pero cuenta con tratamiento.

El estudio, que fue realizado por científicas del Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica (IMPaM), que depende de la UBA y del Conicet y médicos intensivistas del Hospital Nacional Posadas de la provincia de Buenos Aires, fue publicado recientemente en la revista "Medical Mycology Case Reports".

Embed

"Los pacientes con coronavirus que llegan a terapia intensiva son muy críticos y por tanto están muy inmunosuprimidos. Esto hace que, además de la infección por el SARS-CoV-2 se coinfecten con bacterias principalmente, pero a la vez comenzamos a ver que empezaron a tener más hongos que lo habitual", describió María Fernanda Benedetti, médica terapista del Servicio de Infectología Posadas y una de las autoras principales del trabajo.

Benedetti sostuvo que "además de los aspergillus hay otros hongos como las cándidas que son más frecuentes pero en este trabajo nos centramos en la aspergilosis pulmonar invasiva asociada a Covid-19, cuyas siglas son CAPA".

ADEMÁS:

Creció la ocupación en terapia de hospitales públicos porteños

La terapista advirtió que "los aspergillus están en todos lados, pero para que generen infección la persona tiene que estar realmente muy débil en términos inmunológicos" y enfatizó que "es muy raro de encontrar, a excepción de cuando tuvimos la pandemia por H1N1 (gripe) que se describió bastante sobre todo en Europa".

Según detalló la Agencia CyTA-Leloir, para comprender las características epidemiológicas y clínicas de esta coinfección en grupo se realizaron estudios en profundidad a cinco pacientes diagnosticados con aspergilosis pulmonar invasiva, de entre 23 y 69 años, internados en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos (UCI).

Los pacientes del estudio fueron tratados con medicación antifúngica (voriconazol o anfotericina B) y la respuesta en la mayoría de los casos "fue satisfactoria", indicó Benedetti.

Fuente: Télam.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados