Un polémico estudio internacional sostiene que gastar solo 17 minutos al día con el celular durante un período de 10 años aumenta el riesgo de tumores en un 60%

Usar un celular por solo 17 minutos por día durante 10 años aumenta el riesgo de desarrollar tumores cancerosos hasta en un 60 por ciento, según un estudio sorprendente y polémico.

La controvertida investigación involucró el análisis estadístico de 46 estudios diferentes sobre el uso de teléfonos móviles y la salud en todo el mundo, por expertos de UC Berkeley.

Descubrieron que usar un teléfono móvil durante 1000 horas, o aproximadamente 17 minutos por día durante un período de diez años, aumentaba el riesgo de desarrollar tumores cancerosos en un 60 por ciento.

woman-talking-on-cell-phone-750.jpg

Los investigadores dicen que la radiación de las señales móviles 'interfiere con los mecanismos celulares' y puede resultar en la creación de proteínas de estrés que causan daño al ADN, tumores e incluso la muerte celular en casos extremos.

La tasa de propiedad de teléfonos móviles está aumentando, y los estudios muestran un incremento del 87% de los hogares que tenían al menos un dispositivo en 2011 a más del 95% en 2020.

El autor del estudio, Joel Moskowitz, dijo que las personas deben minimizar el tiempo en teléfonos móviles, mantenerlos alejados del cuerpo y utilizar un teléfono fijo para las llamadas cuando sea posible.

Embed

Los estudios que examinan un vínculo entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer son controvertidos, dijo Moskowitz, quien aseguró que es un "tema político muy sensible".

"El uso de teléfonos móviles pone de relieve una serie de problemas de salud pública y, lamentablemente, ha recibido poca atención en la comunidad científica", dijo Moskowitz.

La posición de la FDA

Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) dice en su sitio web que "no hay evidencia científica consistente o creíble de problemas de salud causados por la exposición a la energía de radiofrecuencia emitida por los teléfonos celulares".

Más de 250 científicos que han investigado los efectos en la salud de los campos electromagnéticos no ionizantes de dispositivos móviles, han firmado el Llamamiento internacional de científicos de EMF, que exige advertencias sanitarias y límites de exposición más estrictos.

Enfermedades-telefono-movil.png

Fuente: Daily Mail Online

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados