Especialistas creen que pueden comprender más sobre el cambio climático, los microbios, los virus y los gases a lo largo de la historia.

Un grupo de científicos dedicado al estudio de hielo glaciar descubrieron virus de casi 15.000 años de antigüedad en dos muestras tomadas en una meseta tibetana en China.

El estudio, que fue publicado en la revista Microbiome, reveló una serie de microbios y virus diferentes a cualquier otro identificado hasta la fecha, los cuales sobrevivieron durante años congelados. Los resultados de la investigación podrían permitir a los científicos entender mejor la evolución de los virus durante los siglos.

"Estos glaciares se formaron gradualmente, y junto con el polvo y los gases, muchos, muchos virus también se depositaron en ese hielo", explicó Zhi-Ping Zhong, uno de los autores del estudio e investigador en el Centro de Investigación Polar y Climática Byrd, de la Universidad Estatal de Ohio en EE.UU.

Los expertos analizaron núcleos de hielo tomados de la cima de Guliya, a 6.705 metros sobre el nivel del mar, en el oeste de China, en 2015. Las muestras contienen capas de hielo que se acumulan año tras año, atrapando todo lo que estaba en la atmósfera a su alrededor en el momento en que se congelaron. Los especialistas las utilizan para comprender más sobre el cambio climático, los microbios, los virus y los gases a lo largo de la historia.

Glacier ice archives nearly 15,000-year-old microbes and

Descubren un virus de 15.000 años de antigüedad

Los científicos determinaron la edad del núcleo de hielo tomado como muestra mediante una combinación de técnicas de datación nuevas y tradicionales. Durante el análisis encontraron códigos genéticos de 33 virus, cuatro de los cuales ya habían sido identificados anteriormente, sin embargo, al menos 28 de ellos son nuevos.

Matthew Sullivan, coautor del estudio, profesor de microbiología y director del Centro de Ciencias del Microbioma de Ohio, añadió que "estos virus tienen características de genes que les ayudan a infectar células en ambientes fríos", las cuales no son fáciles de extraer, por lo que el método desarrollado por Zhi-Ping para descontaminar los núcleos y estudiar microbios y virus en el hielo podría ayudar a "buscar secuencias genéticas en otros entornos helados extremos como Marte o la Luna".

El análisis de los investigadores, basándose tanto en el medio ambiente como en las bases de datos de virus conocidos, mostró que los virus probablemente se originaron en el suelo o las plantas, no en los animales o los seres humanos.

Por su parte, Lonnie Thompson, uno de los principales autores del artículo, mencionó que el estudio de los virus en los glaciares es relativamente nuevo, pero es un área de la ciencia que se está volviendo más importante a medida que cambia el clima. Asimismo, señaló la importancia de "la documentación y la comprensión" de los virus y microbios en estos entornos extremos, para estudiar y aclarar dudas sobre "¿cómo responden las bacterias y los virus al cambio climático?" o "¿qué sucede cuando pasamos de una edad de hielo a un período cálido como el que estamos viviendo ahora?".

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados