El 29 de agosto, pero de 1967, Racing venció 2 a 1 a Nacional de Uruguay en Chile en el partido desempate de la final tras dos empates y se consagró campeón de la Copa.

El 29 de agosto de 1967, hace exactamente 55 años, Racing conquistó su primera y única Copa Libertadores de su historia, bajo la conducción técnica de José Pizutti y en la final ante Nacional de Uruguay, en el partido desempate (empataron sin goles en ida y vuelta) disputado en el estadio Nacional de Santiago de Chile, donde la Academia se impuso por 2 a 1 con goles de João Cardoso y Norberto Raffo.

"Era un equipo fantástico con grandes jugadores con mucho temperamento y actitud, que pasaba al ataque, tenía relevos automáticos y nunca se daba por vencido", rememoró Juan Carlos Rulli, uno de los integrantes del que quedará inmortalizado como "El equipo de José" en diálogo con Télam. "Fue un título importante para nosotros y me atrevo a decir que para el fútbol argentino porque ese equipo fue posteriormente el primer campeón del mundo", agregó en relación a la conquista que se dio en el mismo año de la Copa Intercontinental con el triunfo ante el Celtic Glasgow de Escocia.

Embed

ADEMÁS: Newell's sin entrenador: renunció Javier Sanguinetti

"José Pizutti tuvo el acierto de cambiar de posición a varios jugadores, entre ellos a Roberto Perfumo, Alfio Basile y el Panadero Díaz y fue el primer equipo argentino en jugar con el sistema táctico 4-3-3", dijo Rulli sobre el mentor futbolístico del aquél Racing inolvidable. Por su parte, el Bocha Humberto Maschico, otro de los referentes de ese emblemático equipo, también recordó: "Haber conseguido esa Copa Libertadores con Racing fue una de las grandes alegrías de mi vida como jugador. Ese equipo era muy unido, corrían todos, tenía un mediocampo espectacular y una defensa fuerte".

El camino de Racing al título fue larguísimo. Primero, compartió grupo de Primera Fase con River, Independiente Santa Fe de Colombia, Bolívar, Independiente Medellín y 31 de Octubre de Bolivia. Jugaron 10 fechas, todos contra todos, ida y vuelta. Allí La Academia ganó ocho veces y empató y perdió una vez. Con 17 puntos, salió primero y pasó junto al Millonario, que fue segundo con 15 unidades, a la Segunda Fase.

Allí integró el Grupo A junto a River, Universitario de Perú y Colo Colo. De nuevo, todos contra todos y dos vueltas. Y Racing volvió a terminar primero, gracias a cuatro triunfos, un empate y una derrota, con los que accedió a la final de la Libertadores.

Racing, al disputar 20 partidos para ser campeón, obtuvo el récord de ganar la Copa Libertadores más extensa de la historia y además habiendo sumado 32 puntos bajo el antiguo sistema de puntuación (2 puntos por victoria y 1 por empate, hoy serían 46 puntos en total) es el campeón con mayor puntuación en una edición de la Copa.

Plantel de Racing

ARQUEROS: Agustín Cejas, Luis Carrizo y Antonio Spilinga.

DEFENSORES: Roberto Perfumo, Alfio Basile, Rubén Díaz, Nelson Chabay, Oscar Martín y Antonio Andrés Manillo.

MEDIOCAMPISTAS: Miguel Ángel Mori, Humberto Maschio, Juan Carlos Rulli, Fernando David Parenti, Rodolfo Vilanoba y Oscar Cáceres.

DELANTEROS: Juan Carlos Cárdenas, João Cardoso, Norberto Raffo, Jaime Martinolli, Juan José Rodríguez y Néstor Rambert.

El equipo de Jose Racing.jpg

ADEMÁS: Los jugadores de Boca que se limpiaron de amarillas para el Súper

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados