Con 41 de sus 42 integrantes, la asamblea general de la AFA aprobó el balance del último periodo con un superávit de $64.9 millones y la reforma en el estatuto para que un mismo presidente pueda ejercer tres periodos. La reforma no se logró de manera unánime: un asambleísta se abstuvo en la votación.
La asamblea fue breve y previsible –aunque engorrosa por sus procedimientos- dejó el escenario preparado para lo que será un año gobernado por los movimientos políticos de cara a las elecciones de 2021. La abstención del voto para extender en un periodo los dos permitidos por estatuto, marca una posición política.
Jorge Brito, el hombre de River en la Superliga y asambleísta en la AFA, fue el disidente. Con su abstención marca el lado en que el club se encuentra frente a la administración de Claudio Tapia. Desde esa vereda, el titular de River, Rodoldo D’onofrio, parece esperar a Marcelo Tinelli, quien en las dos entrevistas brindadas el mismo día a los diarios Clarín y Olé adelantó que, de llegar a ser presidente de San Lorenzo en las elecciones venideras, intentará redefinir el espacio de su club, sin lugar en el Comité Ejecutivo.
Obelisco: con vallas en McDonald's y otros locales, los xeneizes festejan
Suárez está mejor, viaja esta noche a Mendoza y Gallardo lo prueba mañana
Con esas cartas, entonces, el 2020 se perfila combativo. La misma tarde los números de la administración de Tapia lo ponen como candidato a la reelección, River se confirma como el más visible de un polo disidente.
La elección en Boca que dejó afuera de la gestión a Daniel Angelici –el vice Primero de la AFA y principal aliado del Ascenso Unido para la presidencia de Tapia- es otro condimento fundamental para el panorama político que adelantará la discusión a la semana próxima: qué hará el Tano y cual será la postura política de Jorge Ameal en Viamonte.
No solo eso, sino el cambio político a nivel nacional: la relación con el nuevo presidente, quien aún no parece haber elegido un interlocutor para sostener un canal “diplomático”. Acá también aparece Tinelli, quien ya se mostró como aliado de Alberto Fernández durante la campaña.
Análisis político aparte, la asamblea también sirvió para cerrar la posibilidad de discusión planteada por algunos clubes respecto a la cantidad de descensos de la Superliga –pasaron de cuatro a tres- y la inclusión de nuevos miembros para ocupar vacantes en distintas comisiones y tribunales.