"Estamos peor que en 2009. La estructura de la deuda de los clubes en esa fecha, transportada a la actualidad, da que
están más endeudados. Hubo una falencia dirigencial, se han firmado contratos -esto es la pasión futbolística, todos quieren armar equipos para ser campeones-, que no se pueden pagar y se va generando deuda. Algunos clubes están cuatro o cinco años adelantados con los derechos de televisión", graficó un problema que con el mismo diagnóstico que en 2009 empleó el entonces presidente de la AFA Julio Grondona
cuando presentó el Fútbol Para Todos.
Para solucionar el inconveniente graficado, Angelici reconoció haber sido él quien propuso en mesa chica la posibilidad de romper el contrato con el Gobierno, vigente hasta 2019. "Voy a AFA como presidente de Boca, no como parte del gobierno nacional", remarcó en diálogo con
TyC Sports, para separar los intereses que tiene en el Ejecutivo nacional,
pese a no tener ningún cargo.
"La AFA puede rescindir el contrato
unilaterlamente. Pero creo que nos tenemos que reunir con los dirigentes y tratar de encontrar con el Gobierno una salida conjunta. Hasta el 2019, ninguna empresa va a querer invertir con el fútbol gratuito. Por eso tenemos que participar nosotros y abrir una licitación a 10 años y que quede en el pliego que hasta 2019 se debe garantizar el alcance gratuito de la señal", indicó.
"Hay tres empresas con las que estuvimos hablando. Son todas muy importantes, no seríamos tan tontos de hablar de rescindir si no tendríamos la certeza de que hay por lo menos tres empresas que se van a interesar en la licitación", admitiendo algo que
Diario Popular adelantó la semana pasada.
Tiempo atrás, el presidente Macri instaló el tema de introducir en en la AFA
la figura de las sociedades anónimas, hoy no contempladas en el estatuto. Pese al rechazo generalizado de la mayoría de los clubes, Angelici sostiene la postura dentro de Viamonte.
"Las sociedades anónimas son herramientas. No estoy a favor ni en contra. Hay clubes que les puede servir que les gerencien el fútbol... hoy informalmente ya existe. No voy a dar nombres pero hay muchos clubes gerenciados. Al ser una realidad, no me molesta que en el estatuto haya sociedades civiles, anónimas, gerenciamientos y todas las herramientas posibles. Después, que cada club las elija en sus asambleas. Llegó la hora de poner todo arriba de la mesa y que cada club resuelva con sus socios que va a hacer ", sugirió.
En relación a la vida política de AFA que tendrá elecciones el 30 de junio, a diferencia de otros dirigentes que comparten el mismo espacio, Angelici no tachó como
candidato a Marcelo Tinelli, aunque consideró que el mejor camino "es el de la unidad".
"No me consta que Marcelo no sea candidato, no manifestó que se haya bajado. Entrando en mayo vamos a ver cuales son los candidatos y los avales que consiguieron. Pero tiene que haber una lista de unidad, no es tan importante quién sea el presidente. Nada cambia al otro día de la elección: seguimos siendo los mismos clubes los que formamos el comité ejecutivo. No hay soluciones mágicas, en algún momento nos vamos a tener que
encerrar en una habitación y encontrar el consenso", sugirió.