Están de acuerdo en licitar los derechos pero todavía no hay puntos en común para la forma. Segura advirtió que quieren participar junto al gobierno. River y San Lorenzo, ausentes en la reunión en Viamonte.

S in la presencia de dos hombres de peso alineados bajo la candidatura de Marcelo Tinelli, la máxima dirigencia de la AFA se reunió en el despacho del actual presidente Luis Segura para tratar el modo en que negociarán con el Gobierno por los derechos de televisación ante la posibilidad de que el Estado deje anticipadamente de tenerlos.

La demora en el pago de la cuota de marzo por el Fútbol Para Todos frustró una reunión en la Rosada y tras el encuentro del comité ejecutivo del próximo martes -un día después de la fecha que Secretaría de presidencia anunció que estaría el pago-, los dirigentes tomarán una postura concreta.

Una fractura existente

Ni Rodolfo D'Onofrio, presidente de River, ni Matías Lammens, titular de San Lorenzo pero además Tesorero y pieza fundamental de la gestión de AFA desde comienzos de año junto a Daniel Angelici, formaron parte de la reunión. Allí se evidencia la fractura existente de cara a las elecciones internas previstas dentro de 90 días. El oficialismo quiere resolver la situación antes de las elecciones y la otra postura es esperar a elegir el nuevo presidente de AFA.

En el tercer piso, Segura escuchó de boca de Angelici que el Gobierno pretende desprenderse del contrato heredado del FPT y los dirigentes reafirmaron en conjunto la necesidad de ser parte evaluatoria de los pliegos de futuros oferentes y evitar que el Poder Ejecutivo se encargue de ese menester.


      AFA - Futbol para Todos.jpg


La idea de los dirigentes es recuperar los derechos del fútbol de Primera, tal cual lo realizó el mes pasado con los de la B Nacional, para que el fútbol los licite al mejor postor sin injerencia de su todavía socio, aunque en la Casa Rosada la idea es otra: licitar por su cuenta los tres años de contrato por los que tiene los derechos.

La reunión duró poco más de una hora. Estuvieron Luis Segura, Daniel Angelici (el titular de Boca fue primero en irse), Víctor Blanco (Racing); Claudio Tapia (Barracas), Hugo Moyano, Carlos Montagna y Jorge Maldonado (Independiente), Armando Pérez (Belgrano), Nicolás Russo (Lanús), Alfredo Dagna (Olimpo) y José Lemme (Defensa).

La dilación en el pago de los derechos algunos dirigentes la entienden como una herramienta para moldear el pensamiento y alinear los intereses sin discrepancias. "Es una extorsión", grafica el presidente de un club que participó de la reunión.


La pelea de fondo

De fondo la pelea es otra y el contrato del FPT es rehén. El Gobierno no quiere más el programa y la AFA no quiere al Ejecutivo en Viamonte. La idea del presidente de la Nación, Mauricio Macri, sobre las sociedades anónimas en el fútbol no tiene eco. No tuvo apoyo en 1999 cuando presidía Boca y Julio Grondona le bajó el pulgar a la iniciativa con una votación que humilló entonces a Macri y ni tiene eco ahora. Pues bien, si algo le tiene que dar a cambio el fútbol al Gobierno para que le libere los derechos y así poder licitarlos, no es plata. Acaso con permitir el ingreso del capital privado por la puerta grande del fútbol y tirar por la ventana la histórica concepción de las asociaciones civiles, Macri habrá logrado 25 años después imponer su idea y AFA destrabar su actual problema de contrato.

      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados