Armando Pérez, entre reclamos y el anuncio de un paro
El presidente del comité normalizador se sentó con las mesas de la Segunda División y Primera B: recibió críticas y ambas categorías anunciaron que no comenzarán sin liquidez. La plata aparecería el viernes.
La jornada fue intensa para Armando Pérez. Comenzó temprano y después del mediodía ya había acumulado una serie de reuniones en su oficina con diferentes actores de la AFA con un común denominador, el dinero. A todos les respondió lo mismo: "no hay". Luego escuchó como la mesa de dos divisionales repetía el pedido y él respondía igual. En la B Nacional, después de la charla representantes de 21 de los 23 clubes firmaron una carta con cuatro puntos que cerraron con lo anunciado DIARIO POPULAR: qué ante la falta de respuestas a sus requerimientos no comenzarían el campeonato que se avecina. La Primera B, también tuvo la suya, con la misma sentencia.
En la reunión de la Segunda División, Pérez habló en secreto, sin terceros ajenos a la vida institucional de los clubes. Allí, el titular de la AFA intentó poner mesura a las urgencias planteadas y recordó que lleva dos días al frente de la entidad, pero la respuesta de Jorge Milano -de Villa Dálmine- fue lapidaria: "Pero en esos dos días se dedicó a buscar un DT para el seleccionado".
El reclamo se sintetiza en el "pago prioritario de deuda" de las cuotas del Fútbol Para Todos (FPT) a los clubes; el pago de julio para los primeros días de agosto; garantizar el ingreso "neto por mes y por club de 1,5 millones de pesos durante los 12 meses siguientes" y "gestionar el financiamiento de los operativos de seguridad, transporte y logística". LEA MAS:
"Sin que estos puntos sean atendidos de forma urgente, nos veremos imposibilitados de continuar con las pretemporadas e iniciar el torneo en la fecha programada", dicen las cartas de la B Nacional y Primera B donde dejaron expresados los mismos reclamos que manifestaron oralmente.
"Les pido, por favor, que sean razonables conmigo. Tenganme confianza, entiendo la urgencia y estoy gestionando. Cuando esté el dinero, vamos a ser equitativos en el reparto", dijo Pérez en la segunda reunión -esta si fue pública a instancias de Defensores de Belgrano y San Telmo-, cuando escuchó por segunda vez que no comenzarían el torneo sin dinero. El problema respecto al dinero es sencillo: el Gobierno había prometido 2500 millones de pesos en caso de aprobarse la Superliga, de los cuales la mitad se repartirían en los próximos seis meses y en el primer semestre de 2017, el resto. Pero si bien se aprobó en asamblea la modificación al estatuto, la nueva modalidad no está en vigencia y el dinero destinado al FPT, es menor a la cifra con la que se hicieron las cuentas. El viernes, Pérez espera contar con un monto para saldar deudas y permitir que la pelota corra.