En el segundo día de declaraciones judiciales, el ex CEO de Torneos y Competencias reveló información que implica al ex titular de la Asociación del Fútbol Argentino con el cobro de coimas.

El ejecutivo Alejandro Burzaco acusó a Julio Grondona de recibir un soborno de 15 millones de dólares de las compañías Torneos, Globo y Televisa, mientras en Argentina se investiga el suicidio de un funcionario acusado.

Burzaco, exCEO de Torneos, afirmó que Grondona, ex titular de la Comisión de Finanzas de la FIFA, recibió el pago en una cuenta en el banco suizo Julius Baer. No dio nombres de ejecutivos de Televisa y Globo. Esta última, favorecida con los derechos de TV de los Mundiales de 2026 y 2030, negó los cargos hoy en Brasil.

Burzaco había señalado en su primera declaración del martes a Grondona como el dirigente que aprobaba y hasta definía los sobornos que distintas compañías de TV pagaron a numerosos dirigentes de la Conmebol, la mayoría de ellos también presos y bajo proceso.

A continuación los fragmentos más significativos de la declaración de Burzaco:

  • "Con la AFA teníamos diferentes negocios. Comenzó con la compra y producción de la primera división y la segunda de la liga de fútbol, clubes de fútbol, torneos”.

  • “Grondona en el fútbol argentino (en nivel de influencia) era la primera, la segunda y la última palabra en cada división. En la Conmebol, compartía el poder; pero era el voto necesario para la mayoría de las decisiones. En la FIFA, estaba el presidente Blatter y el secretario general. Él era la mano derecha del presidente y del secretario general. Siendo el presidente del comité de Finanzas, su firma era importante en las decisiones más importantes, si no en todas”.


  • "Era miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA. Era el presidente del comité de Finanzas. Era el primer vicepresidente de la FIFA y presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, era una especie de leyenda, en el sentido que estaba en el cargo desde 1979”. "Participé en el pago de coimas (a Julio Grondona) desde que arranqué como accionista de Torneos, accionista directo en 2005, hasta que Grondona murió, en julio de 2014”.

  • "Al principio (el pago de coimas) era para la continuidad (de los contratos) para la Copa Libertadores o la Copa América”.


  • "Las coimas eran pagadas en intercambio por su apoyo. En intercambio de una extensión continua de los contratos. En apoyo, en ocasiones, de mantener alejados algunos competidores”.

  • "También pagué coimas (a Grondona) por amistosos de Argentina, Copa del Mundo, derechos para los mundiales de 2018, 2022, 2026 y 2030. Por mantener los contratos vivos cuando Torneos estaba en problemas”.


  • "En lo concerniente a Torneos, Julio Grondona tenía la última palabra en el sentido de autorizar, dar la luz verde a cada pago de coimas. Hablábamos con él de estos temas y el autorizaba, consideraba el monto de las coimas, o a veces se quedaba con parte de la coima de alguien si pensaba que estaba recibiendo demasiado”.

  • "Julio Grondona sabía todo. Y luego la gente que tomó su rol en saberlo todo, lo sabía todo, y había un gran flujo de información entre ellos”.


  • "Luego de la muerte de Julio Grondona, Marco Polo del Nero y Juan Ángel Napout recibieron y aprendieron el panorama general de las coimas de la Conmebol”.
  • "(Por la Copa Libertadores) a Grondona le pagábamos en coimas en 2006 600 mil dólares por año. Subió a un millón de dólares por año desde 2012 en adelante, y subió a 1,2 millones por año hasta que murió”.

  • "Le llevábamos los dólares en efectivo en una bolsa o en un sobre a su casa, o se lo dábamos a su secretario privado, o su chofer, o se lo depositábamos en una entidad financiera de su elección en Argentina. Esta entidad financiera era Alhec Tours”.


  • "En el año 2009, la Asociación del Fútbol Argentino y el gobierno decidieron lanzar un programa llamado Fútbol para Todos, lo que generó que se dieran de baja de manera unilateral los contratos que teníamos con ellos....Fue un gran impacto negativo para nosotros, sufrimos un gran impacto económico como empresa”.

LEA MÁS:

La defensa de Fox Sports

La cadena estadounidense Fox Sports, que en la Argentina produce contenidos para la empresa Torneos, implicada en el escándalo mundial conocido como FifaGate, dio a conocer hoy un comunicado en el cual niega todo vínculo con Alejandro Burzaco, empresario argentino preso en Estados Unidos, imputado en la causa por coimas.

"Cualquier sugerencia en relación a que FOX Sports tuvo conocimiento o aprobó sobornos es absolutamente falsa. FOX Sports no tenía control operacional de la entidad que dirigía Burzaco. La entidad administrada por Burzaco era una filial de Fox Pan American Sports, que en 2008, al momento del contrato en cuestión, era propiedad mayoritaria de una empresa de capitales privados y bajo su control operacional y de gestión”, explica la empresa televisiva.

Burzaco, ex CEO de Torneos, empresa para la que Fox Sports produce contenidos, es uno de los principales imputados arrepentidos en el escándalo del Fifagate y ayer reveló a la Justicia de los Estados Unidos los nombres de empresas de TV, políticos y dirigentes del fútbol implicados en el circuito de coimas relacionadas al fútbol argentino y mundial.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados