Varios periodistas anunciaron sus incorporaciones al Fútbol Para Todos este año. De todos modos, hay otras caras conocidas que no tendrán su lugar, más allá de sus méritos profesionales. Mirá quiénes son.
Muletillas conocidas, análisis profundos. Si bien la nueva impronta de Fútbol Para Todos comenzará a verse desde el próximo campeonato, la nueva dirección encabezada por Fernando Marín les abrió las puertas a varios periodistas para participar de las transmisiones televisivas de los partidos de Primera División. De todos modos, todavía hay varios ausentes, varias caras que merecen su espacio.

DIARIO POPULAR armó un equipo de once periodistas deportivos que levantarían la jerarquía de las emisiones televisivas. Más allá de que actualmente hay grandes valores —Diego Latorre, Sebastián Vignolo, Gustavo Kuffner—, además las recientes incorporaciones de otros enormes profesionales —Daniel Arcucci, Ariel Senosiaín, Gustavo Cima—, el "dream team" no está armado. Es cierto: probablemente, con la selección ideal, habría problemas de marquesina. Es difícil imaginarse a la dupla Miguel Simón – Fernando Pacini, por ejemplo, en las cabinas del Monumental de Rafaela relatando Atlético Rafaela – Olimpo. Pero sin dudas levantarían el nivel de las emisiones.

Mariano Closs. Para muchos es el mejor relator argentino. Es la voz de la Copa Libertadores por Fox Sports. Estuvo en Fútbol Para Todos, cuando se ocupó de la Selección entre 2011 y 2013. Formó parte del bosquejo de Marcelo Tinelli, cuando pensó en desembarcar en el manejo de la televisación. Desde el lunes estará en Radio Continental con dos emisiones: de 12 a 14 y de 18 a 21. Relatará, además, el partido central de cada fecha. Por ese compromiso, dicen sus allegados, se bajó del proyecto televisivo.

      Embed

Juan Pablo Varsky. Desde 2010, cuando se alejó de Fox Sports, Varsky amenaza con dejar el periodismo deportivo. Nunca cumplió, ni parece que vaya a cumplir. Está en DirecTV y transmite fútbol europeo. Además, conduce la primera mañana en Radio Metro, con un perfil alejado de lo deportivo. Es uno de los comentaristas más valorados.

 

      Embed

Pablo Giralt. Es una voz recordada por los hinchas de River. Narró, en la TV Pública, toda la campaña del Millonario en la B Nacional: viajó a Puerto Madryn, a Corrientes, a Jujuy. Después desapareció del FPT. Actualmente es el partenaire de Varsky en DirecTV y va a las canchas del fútbol argentino para Radio Mitre. Sonó fuerte en esta incorporación de periodistas, pero no llegó. En su cuenta de Twitter, se descargó: "Che, me parece que no voy a estar en el FPT 2016, ¿qué habrá pasado?".

 

      Embed

      Embed

Miguel Simón. Poesía, magia, profesionalidad, ritmo, claridad, sabiduría: todo eso se escucha por ESPN cada vez que Miguel Simón se carga un partido en la voz. Generalmente, son los de la liga española: suele relatar al Barcelona de Lionel Messi. Está tan aferrado al canal de Disney que es difícil imaginárselo en Sarandí relatando a Arsenal. Una figurita muy querida por el público futbolero.

      Embed
 

Victor Hugo Morales. El dueño de los derechos del relato más memorable de la historia jamás tuvo su chance en televisión. Su disputa con el Grupo Clarín le impidieron llegar a lo audiovisual en el momento del fútbol codificado. En el último tiempo, en Continental, se lo escuchaba lento. Por historia, sin embargo, merece un espacio. En 2016 conducirá La Mañana, su clásico programa, en Radio Madre, AM 530. Todavía no se sabe si hará fútbol.

      Embed
 

Martín Liberman. Según publicó en su cuenta de Twitter, lo sondearon para desembarcar en el FPT. Cara histórica de Fox Sports, desde el año pasado empezó a sumergirse en el periodismo político. Conduce un magazine en FM UNO y un programa en Canal 26, ambos llamados "Liberman en Línea". Comentar en el torneo local es, probablemente, una de sus cuentas pendientes.

      Embed

Diego Fucks. El Chavo fue compañero de Giralt en la travesía de River por la B Nacional. Desde entonces, volvió a la radio, a Del Plata. Con la polémica salida de Fernando Niembro de Fox Sports, el columnista de "90 Minutos de Fútbol" armó la dupla con Gustavo Cima —relatará para Canal 13, junto a Daniel Arcucci— para los partidos de menor importancia de la Copa Libertadores de la señal de Torneos. Un histórico.

      Embed

Fernando Pacini. Es una especie de exiliado. Fue el elegido por Marcelo Araujo para que lo acompañe en los clásicos de cada fecha en un momento del Fútbol Para Todos. Su trabajo era buenísimo, incluso muy respetado por colegas. Se fue con Araujo, por decisión propia: aunque la nueva dirección quería sostenerlo, él sintió que debía dar un paso al costado. Desde entonces, fue a Radio Mitre, y conducía una de las emisiones del noticiero del canal estatal DeporTV, cuyo futuro es incierto.

      Embed

Román Iucht. Tuvo su momento de esplendor en TyC Sports, hasta que se peleó con Alfio Basile, por entonces entrenador de la Selección, y los directivos de la señal -después de una supuesta bajada de línea de Julio Grondona- lo despidieron. Comentaba en Radio Continental, era una de las caras de Competencia, que salió del dial. Se desconoce si formará parte del equipo de Mariano Closs.

      Embed

Alejandro Fantino. La voz del pueblo. El elegido de la gente, el que emocionó a todos con sus relatos en La Red durante el Mundial 2014. El polémico, el divertido, el personaje. Su carrera es conocida: comenzó con la campaña de Boca en Radio Mitre, divirtió a una generación en las noches de TyC Sports con Mar de Fondo, se animó a hacer Animales Sueltos en América y manejó El Show del Fútbol, un programa de fútbol que era eso: un show. Hace unos meses expresó su deseo de relatar en el Fútbol Para Todos. Con el avance de Torneos en la producción, su llegada parece una quimera.

      Embed

Matías Martin. Aunque sea difícil relacionar al conductor de Basta de Todo con el fútbol, su carrera en los medios empezó con la pelota, en TyC Sports. Trabajó en Fútbol de Primera, comentó partidos. Es uno de esos periodistas dúctiles por su talento, sus inquietudes, su capacidad y su voluntad de seguir creciendo. El último año condujo Más que fútbol, junto a Juan Pablo Varsky, en Directv. Pero lleva años sin comentar partidos. Quizás por eso no piensan en él.

      Embed

      Embed



 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados