Conmebol confirmó el nuevo formato en su página web. Aseguró que el calendario será anual para la "armonización de calendarios en todos los países", e irá de febrero a diciembre. En la ampliación de equipos participantes, los beneficiados fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, además del campeón de la Copa Sudamericana, que también asegurará la clasificación.
LEA MÁS:
Argentina recibirá un sexto cupo para la próxima edición del torneo, pero no será por invitación como se estipuló en un principio. Así, desde 2017, habrá seis equipos locales. AFA deberá definir de qué manera disputará el privilegio. Todavía no lo confirmó. Brasil, por su parte, consiguió dos lugares más, mientras que Colombia y Chile, una plaza extra cada uno. "Esta asignación fue definida de forma unánime por el Consejo Ejecutivo con base en un análisis técnico, entre los cuales se contemplaron criterios comerciales y deportivos", dice el comunicado de la entidad sudamericana.
La Copa Sudamericana también sufre modificaciones. En primer lugar, el periodo de disputa: será de marzo a diciembre, en sintonía con la Libertadores. No habrá conjuntos jugando en los dos campeonatos a la vez. Diez eliminados de la Libertadores irán a la Sudamericana: los terceros de cada grupo, y los dos mejores eliminados de la fase inicial. Y el campeón tendrá una plaza por sí solo: ya no ocupará uno de los cupos de cada país.
Hasta el momento no hay confirmaciones respecto a la final. Si bien se baraja la idea de jugar un único partido en un estadio neutral, la idea todavía no prosperó oficialmente.