Después de un largo tiempo de reclamos y luchas colectivas, el fútbol femenino llega a su primer torneo como actividad remunerada. El partido entre Villa San Carlos y Rosario Central marca el inicio de este nuevo trayecto. Allí, como una de las protagonistas, está Roxana Vallejos, la entrenadora del conjunto “Canaya”, que habló con POPULAR.
La técnica del conjunto rosarino tiene una larga trayectoria como futbolista. Jugó en Independiente, Boca y la Selección Argentina. Además, se recibió de entrenadora internacional y dirigió en divisiones inferiores de Estudiantes. Este currículum hizo que Rosario Central confíe en ella.
Sin embargo, su presencia, también marca la enorme disparidad que hay en los bancos de suplentes. La Primera División del fútbol femenino tiene 17 equipos. Solo cuatro están dirigidos por entrenadoras mujeres. Huracán, Excursionistas, Lanús y, justamente, el club rosarino que tiene a Vallejos.
¿Qué pensás de que haya solo cuatro directoras técnicas dirigiendo a mujeres?
- Y... es una situación que tiene que cambiar. Porque somos dos o tres las que estamos como “cara visible”, pero hay más de cien entrenadoras en todo el país. Lo repito seguido. Nosotras nos recibimos haciendo el mismo curso de técnico que tiene cualquier varón. Cualquier entrenador hizo lo mismo que nosotras. Incluso, nosotras lo hicimos hasta presencial, jaja. Porque estoy segura que nos tomamos más tiempo para poder entender toda la parte teórica y práctica. Ellos como jugadores o como personas públicas, por ahí, tienen ciertos privilegios. Nosotras no tenemos privilegios y tenemos que estar todo el tiempo dando lo mejor, estamos a prueba a cada rato por ser mujeres. Eso es algo que está muy claro.
¿Sentís que tenés que demostrar el doble para que te elijan como técnica?
- Casualmente en Rosario Central, no. Pero sí. Estamos constantemente bajo la lupa por ser entrenadoras mujeres. Es así. Sé que cuando arranque el campeonato va a estar eso de "a ver como dirige". Es constante. Pero acá tuve la oportunidad de tener a Roxana Gómez como referente, que era la técnica anterior. Fue compañera mía en la Selecicón. Conoce mucho de mi trabajo, sabe como soy.
La otra revolución en Gimnasia y Esgrima La Plata, el fútbol femenino
Karina Medrano, la entrenadora de Lanús que crece y sueña en grande
En todo el país hay más de cien entrenadoras recibidas con el curso de directoras técnicas. Sin embargo, en Primera División, solo el 23% de los equipos están entrenados por mujeres. Incluso, ese número disminuye si se suma a preparadores físicos y ayudantes de campo.
Al respecto, la referente del colectivo feminista “La Nuestra”, Monica Santino, dijo a este medio: “Esto es una cuestión cultural. De la organización del deporte en general. Del rol de los entrenadores. Vas a ver un partido de cualquier deporte más ligado culturalmente a lo femenino y también son varones. El hockey, la gimnasia y el vóley, por ejemplo pasa lo mismo”. Por otro lado, agregó: “El predominio es algo cultural. Tiene que ver con como el deporte fue el organizado desde sus inicios. Y con esa posición, que culturalmente, está dada para el varón el del rol del “liderazgo” o la "dirigencia deportiva”.
Más allá de esta situación de disparidad, lo cierto es que el fútbol femenino va a dar su primer paso en el deporte remunerado. No obstante, esta idea todavía no abraza a todas las jugadoras.
¿Esto es profesionalización o semiprofesionalización?
- Es una semi-profesionalización. En Central tenemos ocho jugadoras con contrato, las demás no y tienen que que responder de la misma forma que sus compañeras contratadas. Entonces eso es una semi. Porque no somos profesionales completamente.
¿Cómo manejás con tus jugadoras esa descompensación entre las chicas que tienen contrato y las que no?
- Siempre les digo lo mismo. Y voy a decir lo mismo hasta que esto cambie. Ellas hoy lograron tener un lugar y estaban con menos condiciones de las que tienen hoy. Los hombres, si está bien, lo hacen porque les gusta pero fundamentalmente por dinero. La mujer ya desde hace un tiempo lo hace porque quiere, porque le gusta. Lo venimos haciendo porque tenemos ganas. El dinero hoy es un extra. Está buenísimo que así sea porque va a ayudar a desarrollar y dedicarnos más. Es algo que tenemos internamente, la luchamos siempre. Nosotras queremos jugar al fútbol. Con botines o sin botines. Como sea, lo hicimos y lo vamos a seguir haciendo.
¿Qué va a proponer Central?
- Mirá las condiciones hoy están muy buenas acá. En el club, las chicas están teniendo todo lo que necesitan. En primer lugar un fútbol ordenado, ofensivo. El equipo tiene muchas condiciones y va a proponer en medida de lo que se pueda dar. Un equipo ofensivo, inteligente y que va a saber cómo, cuándo y por qué hacer las cosas. Pero también hay que pensar que se va a jugar contra otros equipos que nos llevan más de diez años de trabajo.
¿Cuál es el objetivo este año?
Primeramente entrar las ocho que jueguen por el campeonato. Es el primer objetivo que tenemos. Hay que dar pelea. Acá nadie va a bajar los brazos y tenemos que arrancar con el proyecto porque esto es largo.
comentar