En el gobierno nacional trabajan para reformular el Fútbol para Todos (FpT) y, pese a que garantizan la gratuidad de la televisación de los partidos del campeonato de Primera División, admiten que buscarán reducir el monto del dinero que sale de las arcas del Estado, que este año desembolsará $ 1.800 millones por derechos de TV.
A mediados de año el gobierno abrirá un proceso de licitación abierta para la producción, comercialización y televisación del torneo de la máxima categoría del fútbol argentino. La idea es incorporar nuevos "jugadores" que disminuyan la necesidad de financiamiento que tienen los clubes de parte del Estado. Desde la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Fernando de Andreis, y desde la gerencia del FpT, conducida por Fernando Marín, perfilan los cambios que buscarán atraer, además, mayores ingresos por publicidad privada.
"El FpT no se va terminar, pero sí a reformular. La idea es que el gobierno vaya destinando cada vez menos dinero porque hay otras prioridades antes que el financiamiento del fútbol. Pero es cierto es que la gente ya incorporó ver los partidos gratis como un derecho", contó ayer a este medio una calificada fuente gubernamental.
En el Gobierno ven el financiamiento que los clubes hacen a través del FpT como un agujero negro. "Hubo unas mejoras mínimas en el manejo de los recursos", contó la fuente en referencia por ejemplo a que los dirigentes no recurran a una financiera para el cambio de cheques, pero advirtió que aún la administración "deja mucho que desear". Y explicó además: "Con las nuevas condiciones y el aporte de los nuevos licenciatarios, sabemos que igual va a dar pérdida. Es que no es ni será negocio y encima acá el valor del torneo está sobrevalorado. Ni renegociando los derechos al exterior se puede recuperar lo invertido", agregó la fuente consultada.
Una versión que circula -luego del reingreso de la empresa Torneos a la AFA al adquirir los derechos de los partidos de la Selección y de las divisionales de Ascenso- es que en un futuro los partidos puedan verse gratis por televisión analógica y que los televisados en alta definición (HD) sólo sean transmitidos por cable. Sin embargo, en el gobierno confirman la gratuidad del fútbol por TV para los próximos cuatro próximos años "tal como lo garantizó el Presidente".
Hace unos días Mauricio Macri criticó la administración de los clubes y propuso que, de manera opcional, algunos puedan ser gerenciados como sociedades anónimas. "El 98% de los clubes están mal administrados y dan pérdida: por eso necesitan el dinero de la televisión", confió la alta fuente gubernamental.
El lunes pasado Macri recibió en la Quinta de Olivos a Macelo Tinelli en lo que algunos interpretaron como un apoyo a la candidatura del conductor de Showmatch a la presidencia de la entidad madre del fútbol. "Aún no sabemos quiénes van a ser los candidatos", gambeteó la pregunta un funcionario macrista al ser consultado sobre si en el gobierno prefieren a Tinelli al frente de la AFA. Lo cierto es que también circula el nombre del conductor televisivo para coordinar las futuras transmisiones del FpT. "Como otros, ha aportado sólo ideas: nada concreto hasta ahora", abundó.
El secretario de Deportes, Carlos Mac Allister, trabaja para destinar fondos para financiar a los clubes de barrio y a los deportes amateurs. 'Los dirigentes nos dicen que los clubes de fútbol tienen una labor social pero no se compara a la que sí tienen los clubes de barrio. Allí deberían destinarse los recursos del Estado", dicen en el gobierno.
Para erradicar la violencia en las canchas, en la cartera que conduce Patricia Bullrich piensan en relanzar los operativos de seguridad. Caído el AFA Plus -en verdad hay una demanda de la empresa Telecom contra la AFA por la interrupción del contrato-, el Ministerio de Seguridad avanza en un plan para centralizar el derecho de admisión y controlar el ingreso a los estadios.
comentar