En el medio, cuatro empresas extranjeras hicieron ofrecimientos formales e informales con el poder de seducción de los dólares que podrían invertir, que invitaron a pensar en la salida al contrato que permita uno con el mejor oferente.
Por eso, este jueves la conducción de la AFA evaluará el marco legal para realizar una rescisión concordada:
sin juicios y de manera ordena. Por primera vez desde que el fútbol se televisa, si el trámite con el Gobierno es positivo se realizará una licitación entre los oferentes para ver quién se queda con el negocio, y por cuánto tiempo.
Fox blanqueó ayer su interés mediante un comunicado que distribuyó en los medios, pero los dos pesos pesados aún no jugaron su carta:
Uno es Ted Turner, de CNN, quien está cerca de comprar
Telefé con el deseo de utilizarlo como principal pantalla de fútbol y el otro es el
Grupo Clarin. Entre ellos dos están las ofertas más fuertes que incluso no se excluyen: son clientes mutuos de productos y hasta podrían compartir el negocio. Esto, claramente relega las chances de Fox, cadena que además mantiene un conflicto con la
Conmebol."La mejor forma es canalizar esto a través de un AFA TV que pueda asociarse con alguna empresa mega-mundial. Pero de esta forma, la AFA podría tener, como en Chile, su propio canal asociado a una cadena grande", indicó al ser consultado por
Diario Popular Horacio Gennari, Director por parte de AFA de
Fútbol Para Todos.
Independientemente de quien o quienes sean los próximos dueños de los derechos, existe un contrato vigente con el Gobierno que establece la gratuidad de las transmisiones hasta 2019. En ese sentido, el director del
FPT por parte del Gobierno, Fernando Marín, garantizó en los últimos días el cumplimiento de tal cláusula, de manera que si hay una licitación anticipada la postura del Gobierno sería que el nuevo controlador la cumpla. Incluso, pueden convivir, según Gennari, distintas posibilidades gratuitas y pagas con una integración de plataformas y demás herramientas tecnológicas.
Una vez que el fútbol tenga una propuesta y un marco legal lo propondrán ante el Gobierno. Según los dirigentes consultados por este diario, habrá un minucioso estudio de cada oferta, antecedentes e idoneidad para evaluar las posibles ofertas y no está definido aún si la Secretaria de Presidencia, donde ahora depende el programa FPT, participará de la evaluación.