Plutón era el nombre que los antiguos romanos le habían dado a su versión de Hades, el dios del Inframundo. Al ser descubierto el planeta el 18 de febrero de 1930 por Clyde W. Tombaugh, se organizó un concurso para proponer nombres que ganó Venetia Burney, una nena de 11 años proveniente de Oxford, Gran Bretaña. Las cenizas de Clyde fueron llevadas al denimonado "planeta enano" en
la sonda lanzada por la NASA.
2. Plutón no es un planeta A pesar de haber permanecido 76 años bajo es categoría, el 22 de agosto de 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) formalizó la definición de planeta aduciendo que se trata de un cuerpo celeste que:
a) está en órbita alrededor del Sol
b) tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que asume un equilibrio hidrostático (casi redonda) la forma
c) ha limpiado la vecindad de su órbita
Como Plutón no cumplía esta tercera condición, se decidió reclasificarlo como un "planeta enano". El astrólogo Jay Pasachoff, que asistió a este evento, dijo en su momento: "Creo que el día de hoy puede recordarse como el día que perdimos a Plutón".
En esta misma sesión, se creó la categoría de plutoide para clasificar a astros que se encuentran más allá de la órbita de Neptuno.
3. El cumpleaños más largo En el caso de que alguna vez se llegara a colonizar Plutón, los nacidos allí tendrían un serio problema a la hora de festejar su cumpleaños ya que el planeta enano demora 246 años terrestres en recorrer su órbita alrededor del sol, calculada en 5.874 millones de kilómetros.
4. Salí abrigadoPlutón es un sitio ideal para abrir locales de ropa de abrigo. Se calcula que en su superficie, las temperaturas promedian los 229 grados bajo cero.
5. Tiene cinco lunas Por su tamaño, los satélites fueron descubiertos recién a partir de 1978 y son Charon, Hydra y Nix (ambas de 2005), Kerberos (2011) y Styx (2012).
6. Es más chico que siete lunas Por su tamaño, el planeta enano es más pequeño que Ganímedes, Calisto, Io, Europa (de Júpiter), Triton (de Neptuno), Titán (de Saturno) y nuestra propia luna.
7. Podría ser el más grande de los planetas enanos El planeta Eris, descubierto el 8 de enero de 2005, orbita en los límites del Sistema Solar, debido a que las interacciones gravitatorias de Neptuno lo han marginado hacia esa zona. El diámetro de Eris calculado por la UAI es de unos 2326 kilómetros (con un margen de error de 12 kilómetros), mientras que Plutón cuenta con 2368 kilómetros (con un margen de 20 kilómetros). De esta manera, hasta que se compruebe estas medidas con certeza, Plutón es más grande entre los chicos.
8. Su descubrimiento fue "adivinado" 15 años antes de su avistaje El astrónomo Percival Lowell percibió en 1905 ciertas desviaciones en las órbitas de Urano y Neptuno que lo llevaron a concluir que había un noveno planeta "invisible" (más tarde denominado "Planeta X") más allá de lo que podía observar. Pasarían otros quince años hasta que se confirmaran sus sospechas.
9. En ocasiones, Plutón tiene una atmósfera Cuando Plutón está más cerca del Sol los deshielos que se producen en la superficie forman una fina atmósfera, compuesta principalmente de nitrógeno con un poco de metano y monóxido de carbono. Cuando Plutón se aleja del Sol la atmósfera vuelve regresa a su estado sólido.
10. El último Plutón era hasta ahora el único "planeta" que no había sido visitado por una nave proveniente de la Tierra. La
sonda New Horizons pasó este martes a 14.430 kilómetros de su superficie, tras viajar 5000 millones de kilómetros.¿Considerará
la NASA visitar también a Eris?
comentar