Luego del brutal ataque a un colectivero de la Línea 324, y después de llevar adelante un paro por 24 horas, trabajadores de la empresa Primera Junta advirtieron que pueden llegar a recortar el horario nocturno si no se extienden en el tiempo las medidas de seguridad prometidas

Tras el salvaje ataque a un chofer de la Línea 324, al que delincuentes le amputaron un dedo, colectiveros de la empresa Primera Junta reclamaron a las fuerzas de seguridad de Florencio Varela la implementación de razzias a los pasajeros para frenar la ola de robos, al tiempo que advirtieron con recortar el horario nocturno de los micros en caso de que no se extiendan en el tiempo las medidas de seguridad.

En la jornada de ayer, las líneas 324, 583, 501 y 504 realizaron un paro de 24 horas para repudiar la agresión sufrida por Leandro Guzmán, el colectivero al que dos sujetos le cortaron un dedo porque sólo tenía 60 pesos en la billetera para que le roben.

Durante el cese de actividades, representantes del gremio UTA (Unión Tranviarios Automotor) y choferes se reunieron con altos jefes policiales de la jefatura Departamental y de la Comisaría 4ta. de Florencio Varela. Cristian Haczea, delegado de la empresa Primera Junta, reveló que “se hizo un pedido de incrementar las medidas de seguridad”, el cual tuvo “una respuesta favorable”.

“La zona Sur está caliente. Necesitamos que se hagan razzias en los colectivos, para que identifiquen a potenciales delincuentes. No alcanza, como venían haciendo hasta ahora, con operativos en los que sólo se suben y le preguntan al chofer si está todo bien”, expresó el representante de los trabajadores a DIARIO POPULAR.

En ese sentido, Haczea consideró que “los pasajeros no deberían protestar si les toca un control, porque es un bien que se hace también para ellos”. “Si le roban al chofer, también le roban a los usuarios. Las antiguas razzias demostraron que eran efectivas, siempre caía uno que estaba armado”, aseguró.

Advertencia

Para el delegado de los colectiveros, los operativos de seguridad deben hacerse en los “puntos críticos”: “La terminal de Bosques, Barrio Parque y La Tosquera (en La Carolina) son las zonas más complicadas para nosotros”, detalló y, al mismo tiempo, remarcó: “Si los operativos de seguridad no se sostienen en el tiempo, una de las medidas que vamos a tomar será recortar el horario nocturno”.

Al respecto de esa posibilidad, indicó que “el último coche está ingresando a la terminal a la 1.30”, pero, en caso de no contar con garantías, se estaría cortando el servicio antes de la medianoche.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados