Autoridades de ambos Estados buscarán un punto de acuerdo en materia de comercio bilateral, las reglas establecidas en un principio y la convergencia regulatoria para hacerlo competitivo para los dos lados.

El gobierno se reunió con representantes de las terminales automotrices, un día antes de arrancar la negociación con Brasil para analizar los avances del comercio automotor.

La reunión del Comité Automotor con Brasil se llevará a cabo entre hoy y mañana y analizará la evolución del comercio bilateral y revisará las reglas de origen y convergencia regulatoria, según informó el ministerio de Producción.

Según trascendió de fuentes oficiales, el Gobierno planteará que no limitará las importaciones de vehículos de ese país, pese a que las compras externas a Brasil son 50% superiores al flex de 1,5 dólares acordado en junio de 2015.

El incumplimiento del flex, valor que mide el intercambio entre ambos países, será una de las discusiones centrales en el encuentro, ya que desde hace tiempo las empresas argentinas están importando muchos más autos de los permitidos en el acuerdo.

El flex acordado es de 1,5, por lo que por cada dólar que se exporta a Brasil en materia automotriz debería importarse U$S 1,5, pero actualmente ese valor alcanza los 2.

Según los voceros, el gobierno no impulsará restringir las importaciones a pesar de que ese “déficit” en el comercio automotriz con Brasil impacta en la balanza comercial total.

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, repasó la actualidad de la industria automotriz con las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) y le anunció a los empresarios que el presidente Mauricio Macri participará de la próxima mesa sectorial en mayo próximo.

Necesitamos tener diálogo con los empresarios, trabajar juntos en mesas sectoriales con el objetivo de mejorar la productividad y la competitividad renglón por renglón en todos los sectores”, sostuvo Cabrera.

Por su parte, el secretario de Industria, Fernando Grasso, señaló que la industria está “transitando un camino de especialización en segmentos de media y alta gama y pick-ups, con más escala y un mayor porcentaje de integración de partes y piezas locales”.

“La integración local promedio de la industria está en torno al 25%, mientras que en los nuevos proyectos es aproximadamente del 40%”, agregó el funcionario.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados