A pocas semanas de finalizar el ciclo lectivo, ABC Padres continúa por tercer año consecutivo realizando encuentros en todo el territorio provincial, fomentando espacios de encuentro y diálogo entre funcionarios de la cartera educativa y las familias de los alumnos bonaerenses.
Avellaneda y Lanús fueron parte de las sedes y, en lo que va del año hubo año 2.295 encuentros en los 135 municipios,que contaron con la participación de 47.219 padres y madres.
Así, a lo largo de todo el año los padres abordaron una gran variedad de temas vinculados con la educación de sus hijos, entre los que se destacan la calidad educativa, el uso de las nuevas tecnologías y la incorporación de la robótica en el aula, los nuevos diseños curriculares, la articulación entre niveles, la capacitación docente, las propuestas de Escuelas Promotoras, Red de Escuelas de Aprendizaje y los métodos de evaluación, entre tantos otros temas.
En ese marco, durante la semana pasada, la agenda de encuentros continuó en el Colegio Ave María, en donde los presentes generaron propuestas como la importancia de resignificar las efemérides con participación familiar. También abordaron cuestiones como la aplicación de normas de convivencia con sanciones claras y con un propósito de mejora y la reglamentación del uso de la tecnología.
La Secundaria 30 se llamará Bombero Joaquín Revainera
Por su parte, los presentes en el encuentro realizado en el Colegio Jesús Obrero, destacaron las ventajas de las Escuelas Promotoras y observaron la necesidad de realizar jornadas de capacitación que abarquen situaciones cotidianas de las escuelas. Además, las familias señalaron sus inquietudes al abordar ciertas problemáticas con los docentes, vinculadas a los criterios de evaluación.
Asimismo, se informó que en la última semana se realizaron 40 encuentros ABC Padres de los que participaron 760 familias de 35 distritos bonaerenses, entre ellos Avellaneda, La Matanza, Almirante Brown y Presidente Perón.
Por otra parte, en el Jardín Jacarandá de Lanús, los papás mostraron interés por cómo se implementará la informática y la robótica y cómo será la articulación con nivel primario y secundario. Asimismo, solicitaron mayor formación para abordar la atención de niños con TGD y sumar recursos docentes.